San José, 13 Oct (Elpaís.cr).- El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas emitió esta semana una declaración en la que se mostró preocupado por las largas listas de espera en Costa Rica en el sector salud.
El Comité se mostró preocupado por la larga espera en atención primaria, en parte debido a la falta de personal médico especializado, la falta de infraestructura y equipamiento adecuados en algunos centros de atención y la falta de un sistema de información unificado.
Por ello, el órgano recomendó al Estado costarricense sostener los esfuerzos para acortar estas listas y tiempos, extendiendo el uso del expediente único electrónico a todos los centros de salud y garantizar que los hospitales dispongan del personal médico, suministros y medicamentos necesarios.
“Costa Rica debe apostar a reducir la desigualdad que cada vez es más creciente y evidente, combatir cualquier manifestación de discriminación hacia alguna persona o grupo social y atender el ciclo de violencia que afecta a la sociedad como un todo, de ahí que son muy valiosas las observaciones del Comité», afirmó la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano.
Sin embargo, añadió que «la Defensoría reconoce aspectos positivos que el Estado ha venido atendiendo pero debemos avanzar más en el combate a la pobreza, asegurar la universalidad de la seguridad social, prevenir el trabajo infantil, garantizar una educación de calidad, el derecho a la vivienda, y progresar en el pleno de derechos de quienes vivimos en Costa Rica”.
El Comité revisa periódicamente el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de todos los estados que han ratificado ese tratado.
Ante ello, la Defensoría hizo un llamado a todas las instituciones públicas a difundir el documento y asumir las medidas necesarias que correspondan para cumplir con las observaciones del Comité.