San José, 13 Oct (ElPaís.cr).- La sección de Made in Costa Rica para el Festival Shnit recién culminado me dejó con un millar de sabores. En la primera fecha salí deslumbrado de la sala, el primer corto superó mis expectativas. Un documental que trataba la amarga realidad en la desterrada Palestina, así, con cierto estilo periodístico.

Para la segunda fecha, la historia de una joven boruca que lucha contra sí misma por no querer abandonar sus raíces y familia al partir a la universidad, fue como una pequeña cereza en el pastel. Sin embargo, ninguna de estas producciones ganó la competencia.
También sería una pena olvidar los cortometrajes por los que quise votar -solo era permitido elegir uno- y cuyos directores me abrieron las puertas amablemente durante una conversación bastante emotiva.
De ellos me llamó la atención su amistad compartida durante años. Ambos colaboraron en los filmes que presentaba cada uno en el Festival.
El día anterior a la inauguración habíamos pactado la entrevista, pero no sabía que el formato de la misma incluiría una que otra caña dulce, en una celebración y rodeados de personas.
-Participar en Shnit significa el cierre y apertura de ciclos- resaltaba el director de «LOLA», Juancho Valverde, mientras caminábamos hacia el bar esquinero, diagonal al Magaly. Ahí se festejaba el evento de apertura.
Dentro del lugar, nos dimos a la tarea de abastecer nuestros estómagos con sushi y un par de frescos de cas; aprovechando los minutos antes de encender la grabadora.
Con Daniel Aguilar, director de «Capturar el Tiempo», discutimos las producciones proyectadas esa noche, reímos de los temas de posibles guiones cinematográficos y nos quejamos de la música al mismo tiempo que la bailamos.
«Más que transmitir algo, fue un proceso para entender cuestionamientos propios y el documental sirvió de mecanismo para llegar a esas respuestas», señalaba Aguilar sobre su corto.
El mensaje de «Capturar el Tiempo» es «que la fotografía es una prótesis de la memoria», comentó y asintió con Valverde, dando a entender que era la mejor descripción para su película.
-Siempre que trabajo en un corto me baso en algo personal- interrumpió Valverde. -En «LOLA», si hubiese algún tema en discusión, sería el paradigma del amor y de cómo nos educan correctamente para asumirlo, porque quedan baches, quedan huecos o conversaciones sin hablar. Nunca se vuelve a saber nada de la otra persona y siempre es bueno darle un cierre a esos finales naturales.
-Al inicio- continuó Valverde- el proyecto tenía un nombre operativo. El hecho que todo el corto rotara alrededor de una chica, le dio más fuerza para que llevara el nombre de LOLA.

Posiblemente la actuación de Natalia Amador fue uno de los elementos que captaron interés del público. Un amante del cine, Diego Paut, la destacó como cautivante.
-Constantemente entramos y salimos de relaciones, pero ¿cuánto tiempo sacamos para mirar atrás y reflexionar sobre lo que realmente pasó?
-Argumentaba Valverde.
-Desde el colegio tenía una cámara y grababa todo. Siempre era eso de estar documentando lo que pasaba- le contestaba Aguilar, quien para su corto se dio a la tarea de entrevistar a uno de los fotógrafos más antiguos y reconocidos del país.
«LOLA» surgió a partir de Febrero del 2016. «Un mes lleno de sorpresas, dificultades y regalos, como lo fue la graduación», apuntó su director.
-Así que además de una producción de catarsis, es el test de un proyecto empresarial. Por otro lado es divertido jugar con el contenido propio porque te da mucha libertad creativa- finalizaban los directores.
Concordaron en que «Capturar el Tiempo» fue la culminación de un proyecto universitario, mientras que «LOLA» llegó para marcar el inicio de la etapa profesional.
Valverde colaboró como productor en el cortometraje de su amigo. Aguilar, por su parte, fue el director de fotografía en «LOLA». Para ellos, «reflexión» es la característica principal de ambas producciones.
Por ahora, los dos cortometrajes serán presentados nuevamente el 19 de Octubre en el Festival Enfocus. O bien, pueden encontrarlos directamente en la cuenta oficial de Abanico Films: https://vimeo.com/179972050