San José, 13 Oct (Elpaís.cr).- La gastronomía tradicional de Nicoya, Guanacaste, tiene una gran variedad de recetas hechas a partir del maíz y otros ingredientes de la zona lo que juega un papel importante en la economía, al promover la venta de productos alimenticios y mantiene vivas las tradiciones culturales alrededor de su preparación-
Por esa razón, la Comisión de Identidad, Cultura y Deporte, que coordina la Dirección de Cultura (DC), a través de su Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, junto al Consejo Cantonal de Coordinación Institucional y la Municipalidad de Nicoya, organizan la “Feria de comida tradicional Nicoyana” que se realizará este sábado 15 de octubre, a partir de las 9 a.m., en el Mercado Nicoa, en el centro de Nicoya.
La Feria incluirá un concurso, venta y exhibición de platillos, presentaciones artísticas, y una charla sobre tradiciones alimentarias, que impartirá Romano Gonzáles, funcionario del Ministerio de Salud, y que se realizará a la 1:30 p.m.
“Esta Feria genera espacios para que las tradiciones alimentarias se revitalicen, se pueda poner en valor aquellas prácticas que van desde el cuido de la semilla, la siembra hasta la preparación y degustación de diferentes platillos que se producen y se elaboran con productos de la zona”, comentó Vera Vargas, gestora de Cultura de la DC en Guanacaste.
Los visitantes podrán interactuar con los productores acerca de la preparación de las recetas y podrán adquirir platillos como: pozol, arroz de maíz, chicheme, maíz ajiaco y buñuelos; recetas que están entre la lista de los platillos más tradicionales de Nicoya.
Otras recetas típicas presentes complementarán la oferta con opciones, tales como: atol de maíz tierno, que se hace ya sea con maíz blanco o con maíz pujagua; tamales de chancho; pollo criollo en leche; Juanaluisa, que es un picadillo de pipián (familia del ayote); guiso criollo, variedad de picadillos, atolillo, cajetas y horchata -refresco hecho con una base de arroz, leche y cacao-.