viernes 2, junio 2023
spot_img

Conferencia de Quito se compromete a crear ciudades para todos

Quito, 21 oct (Sputnik).- Delegados de 142 países de la ONU reunidos en Quito aprobaron el jueves una agenda urbana para los próximos 20 años que propone repensar la manera en que se planifica, se administra y se vive en las ciudades.

La Nueva Agenda Urbana, a ser adoptada por los 193 países miembros de la ONU, se compone de cinco ejes «para reestructurar este ejercicio político de mejorar la urbanización», dijo el secretario ejecutivo de la conferencia Hábitat III, Joan Clos, en el acto de clausura.

Esos ejes, que funcionarán como guías y principios para los gobiernos nacionales y locales, son una política nacional urbana, la revisión de la legislación urbanística, el diseño y la planificación de las ciudades, la financiación y la implementación local.

Sobre el primero, Clos sostuvo que «creemos que sería bueno que cada Gobierno hiciese el esfuerzo de estructurar su propia política nacional urbana y que la pusiese a escrutinio de los ciudadanos y de las instituciones».

El segundo punto, explicó, es «la revisión sistemática de la legislación urbanística» ya que la urbanización se regula por leyes y «es una cosa de la que se habla poco».

El tercer eje es el diseño y la planificación urbana, que son «fundamentales porque ayudan a crear mejores ciudades».

Finalmente, Clos mencionó como cuarto elemento la financiación, pues «no se puede no tener un esquema de financiación», mientras el quinto es «la implementación local de estas ideas a través de los planes os de renovación interna de las ciudades o de extensión, si es que necesario».

La Nueva Agenda Urbana intenta abrazar tres principios esenciales de la ONU para el siglo XXI: no dejar a nadie atrás, promover economías urbanas sostenibles e inclusivas y asegurar la sostenibilidad ambiental. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias