San José, 20 Oct (Elpaís.cr).- Con el objetivo de sensibilizar a los empresarios del sector agrícola para que migren de producto fresco a producto con valor agregado, la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) en conjunto con la Universidad EARTH, realizan este jueves 20 y viernes 21 de octubre el Simposio para la Innovación del sector agrícola de la Región Chorotega.
La actividad está enfocada a empresas productoras de melón, sandía y mango, especialmente. En el primer día de actividades se invitó a varias a empresas de la zona para que recibieran charlas de capacitación y un taller de innovación. Mientras que el viernes se realizará un foro de panelistas en el que se hablará sobre cómo atender la problemática actual del sector agrícola nacional, de la mano de la sostenibilidad.
El panel está compuesto por expertos de PROCOMER, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección de Aguas, la EARTH, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CITA), el Sistema de Banca para el Desarrollo, y una empresa exportadora. Ellos expondrán sobre los efectos del cambio climático en la agricultura de Guanacaste, el aprovechamiento de aguas subterráneas, y producción sostenible, y las experiencias en materia de innovación y generación de valor agregado, entre otros temas.
Marco Alfaro, Jefe Regional de PROCOMER, comentó que la actividad pretende brindar nuevas opciones para que las empresas agrícolas de la región Chorotega innoven.
Este es el primer año que se realiza el simposio que pretende identificar oportunidades de innovación para diversificar la oferta exportable del sector agrícola. Con la actividad, PROCOMER busca también dar a conocer las tendencias internacionales de generación de valor agregado, así como brindar herramientas útiles de innovación aplicables a productos agrícolas.