miércoles 22, marzo 2023
spot_img

Diputados preocupados por crecimiento de costos para nuevo edificio legislativo

San José, 20 Oct (ElPaís.cr).- La Unidad Administradora del proyecto sobre el nuevo edificio legislativo justificó el crecimiento de los costos de la obra ante los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, lo que no fue visto con buenos ojos por los parlamentarios.

Legisladores de diferentes fracciones ven con recelo el crecimiento presupuestario para el nuevo edificio, el cual ya contabiliza una lista de obstáculos en su camino, desde denuncias emitidas por la Contraloría General de la República (CGR), hasta críticas dentro del mismo gremio de arquitectos a nivel nacional por ser supuestamente un diseño «obsoleto».

Lea también: CGR pide a diputados corregir irregularidades antes de continuar proyecto nuevo edificio legislativo

El Gerente de la Unidad Administradora, Julio Cedeño, compareció junto con el subgerente del Banco de Costa Rica (BCR), Andrés Víquez, y dos funcionarios más de dicha institución, para explicar a los legisladores que es «normal» que los costos suban con el paso del tiempo.

El contrato del fideicomiso firmado en el año 2011 fue por $76 millones; sin embargo, en este momento la obra está valorada en $94 millones y se prevé que llegará a los $100.

Cedeño, quién además de Gerente es representante de la empresa Novatecnia (contratada por el fideicomiso en agosto del 2013), dijo con seguridad ante los congresistas que, «el aumento está absolutamente fundamentado». Enfatizó que los $76 millones contemplados inicialmente se toman como punto de partida y que eventualmente este presupuesto se convierte en un estimado que proporcionalmente crece.

Añadió que en un inicio cuando se presentó el costo del proyecto, no se contaban aún con los planos constructivos, es decir, la propuesta inicial no incluía todos los costos financieros sino que dejó por fuera algunos como auditorias, estudios de suelo, planos; entre otros. Cedeño recordó que también hay costos adicionales como la restauración de los edificios patrimonales de la Asamblea Legislativa.

“En el 2011, se fijo una estimación, pero sin tener un plano constructivo para presupuestar no podíamos terminar de definir el costo total»; indicó Cedeño, a quién diputados de casi todas las fracciones increparon y criticaron por defender junto al Arquitecto Javier Salinas un proyecto que entonces estaba basado en estimaciones y no en tablas financieras específicamente definidas.

Por el momento, la Comisión señaló que le seguirán el rastro a las inconsistencias señaladas por la Contraloría hasta poder esclarecer por completo la situación, sin embargo durante este período la obra estará detenida ya que además está siendo analizada por el Ministerio Público.

Lea también: Ministerio Público estudiará informe de la Contraloría sobre nuevo edificio legislativo

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Todo esto es muy triste. Nuestra ciudad Capital llora. Un rosario de situaciones extrañas una detrás de otra respecto a la construcción de la «Casa del Pueblo» dan muy mal sabor de boca….Gracias por el artículo Carlos Arrieta…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias