San José, 21 Oct (ElPaís.cr).- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), logró certificar en agosto anterior todas sus plantas de generación eléctrica, al sumar las térmicas Moín II y Moín III. La lista la conforman 30 infraestructuras distribuidas en seis provincias del país.
El próximo año, se iniciará el proceso de certificación de Reventazón, la mayor obra construida en la historia de Costa Rica y cuya entrega al país se realizó en setiembre, informó este viernes el ICE.
Explicó que las certificaciones obtenidas abarcan tres ámbitos: calidad (ISO 9001), ambiente (ISO 14001) y salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18001).
Con estos atestados, el ICE garantiza al país que la electricidad que produce cada día para hogares, comercios e industrias cumple con los estándares de calidad y de sostenibilidad más altos.
El proceso fue impulsado por el negocio de Generación del ICE –mediante su Sistema Integrado de Gestión– y validado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Este organismo ha evaluado a más de 8.000 empresas en Latinoamérica.
“Tenemos grandes retos que se verán reflejados en la mejora continua de nuestra gestión, con el propósito de asegurar el suministro de energía eléctrica con un desempeño eficiente en todos sus procesos”, detalló Alberto Ramírez, director de Generación.
Plantas y año de certificación
Hidroeléctricas Año
- La Garita 2009
- Ventanas Garita 2009
- Angostura 2009
- Arenal 2010
- Cariblanco 2010
- Río Macho 2010
- Cachí 2010
- Miguel Dengo 2011
- Sandillal 2011
- Peñas Blancas 2011
- Toro I 2012
- Toro II 2012
- Echandi 2012
- Pirrís 2014
- Toro III 2014
Geotérmicas
- Miravalles I 2009
- Miravalles II 2009
- Miravalles V 2010
- Boca de Pozo 2011
- Las Pailas I 2012
- Miravalles III 2015
Eólica
- Tejona 2012
Solar
- Miravalles 2013
Térmicas
- San Antonio 2010
- Barranca 2011
- Guápiles 2012
- Orotina 2013
- Garabito 2014
- Moín II 2016
- Moín III 2016