San José, 24 Oct (ElPaís.cr).- La Alianza de Oposición legislativa dictaminó en la Comisión de Hacendarios, el Presupuesto Nacional de la República 2017, y enviado al Plenario para su discusión final, peroo no todas las bancadas tienen la misma posición sobre el tema.
El Presupuesto ya entró a la agenda del Congreso, lo que causó que los ánimos subieran considerablemente, ya que existe una sola oportunidad para eliminar recortes aprobados; se trata de la posibilidad, por reglamento, que tienen los diputados de abrir el Plenario en Comisión para modificar un texto sin tener que devolver el texto y abolir el dictamen como tal.
Lea también: Comisión de Hacendarios dictamina Presupuesto de la República 2017
Este lunes, la bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC) enfatizó en algunos puntos que el Frente Amplio (FA) también ha estado criticando, y es la intención política de la oposición por quitar casi 90 mil millones del Presupuesto total, el cual creció en un 12% (8. 6 billones) pero contempla un 33% para reducción de la deuda pública.
El legislador oficialista Marco Vinicio Redondo, puntualizó específicamente en los fondos de los Centros Cívicos por la Paz, los cuales son parte de un programa del Viceministerio de Paz y podrían eventualmente desaparecer.
«No creo que exista mala intención, pero es clara la imprudencia al disminuir ciertos rubros que son necesarios para la entrada de operaciones de los Centros. Pretender que los recortes sean una simple operación matemática, sin un análisis previo de lo que implicaban para cada programa, resultó en una absoluta irresponsabilidad», indicó Redondo Quirós.
Según lo manifestado por el congresista del PAC, los recortes en rubros como viáticos, transporte, material didáctico, actividades de capacitación o equipos de oficina y cómputo, compromete las operaciones de los Centros Cívicos.
«Para que los Centros funcionen, es necesario que los funcionarios se trasladen a ellos, entreguen material didáctico, realicen actividades y tengan oficinas con el equipo apropiado. No tiene sentido que se invirtieran ₡18.800 millones en instalaciones para fomentar convivencia pacífica, que ahora van a ser sub utilizadas» señaló el legislador.
Redondo Quirós pidió a los diputados de oposición dejar de criminalizar la pobreza, sin dar la oportunidad a la sociedad de trabajar en la prevención.