Caracas, 25 oct (Sputnik). – La Asamblea Nacional de Venezuela anunció este martes que iniciará un juicio político y penal contra el presidente Nicolás Maduro, algo que a juicio del abogado constitucionalista Hermann Escarrá es algo «sin sentido», pues en la Constitución del país esa figura no existe.
«En el caso del juicio político no existe en Venezuela, el impeachment, como ocurrió en Brasil, no existe en Venezuela. Lo que hay es por abandono constitucional del cargo, o porque el presidente haya cometido un delito, pero ambos casos se tiene que pronunciar el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), previamente», explicó Escarrá en entrevista con Sputnik Nóvosti.
El jurista, que fue uno de los redactores de la actual Carta Magna venezolana, destacó que sólo después de que exista un pronunciamiento del TSJ actúa la Asamblea Nacional.
Durante el proceso se debería demostrar cuáles son los delitos que cometió el Presidente, tipificados en el código penal o en las leyes penales.
«Si se trata del abandono de funciones, que ellos dicen, funciones constitucionales, yo pregunto cuáles funciones, el Presidente en el ámbito económico, social, político militar institucional como Jefe de Estado, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, como jefe de Gobierno, como Presidente, ha cumplido todas sus funciones, no entiendo qué plantean», expuso.
Escarrá recordó que el artículo 333 de la Constitución que mencionan los parlamentarios de oposición se refiere a actos de fuerza y «se trata de una norma que tiene su origen en impedir un golpe de Estado».
El constitucionalista sostiene que el Presidente «no ha hecho ningún acto de fuerza, ni ha generado un golpe de Estado, que está claramente definido en la estructura internacional, es una ruptura violenta del orden constitucional de un poder, frente a otro poder y eso no ha ocurrido en Venezuela». (Sputnik)