Bogotá, 1 nov (Sputnik). – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este martes que el triunfo del «No» en el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se dio por las mentiras de sus promotores.
«Para la sorpresa de todos, el ‘No’ ganó por un margen muy estrecho», pero «acepté el veredicto de las urnas, así fuera por la mínima diferencia (…) y así fuera resultado de una estrategia de desinformación y mentiras», dijo Santos en un discurso ante el Parlamento Británico, difundido por la Presidencia de Colombia.
Santos, quien se encuentra de visita oficial en el Reino Unido, dijo que los mismos impulsores del «No» reconocieron haber faltado a la verdad.
«Lo admitió el propio gerente de la campaña por el ‘No'», Juan Carlos Vélez, expresó el mandatario.
En una entrevista publicada por el diario local La República el pasado 5 de octubre, Vélez asumió que se había apelado a la tergiversación de la realidad para que los colombianos desaprobaran en el plebiscito los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Según Santos, para la comunidad internacional «es difícil comprender que la mitad de los votantes» en Colombia «no haya apoyado un acuerdo para detener una guerra» de medio siglo que se ha cobrado «más de 250.000 muertos y cerca de ocho millones de víctimas y desplazados».
Sin embargo, el mandatario señaló que a raíz de los resultados del plebiscito convocó a un diálogo nacional para escuchar «las opiniones de los que votaron ‘No’ y también la posición de los que votaron ‘Sí'», de forma que se pueda tener un diálogo más incluyente y un nuevo acuerdo de paz, el cual se renegocia en la actualidad.
«Hoy puedo decirles, honorables miembros del Parlamento Británico, que estoy convencido de que, luego de este diálogo nacional, vamos a tener un mejor y más legítimo acuerdo de paz para todos los colombianos», dijo Santos.
Según explicó el mandatario, si se alcanza la paz Colombia podrá progresar en los niveles económico, social, cultural, y en el campo de la seguridad, así como garantizar que los recursos que antes se destinaban a la confrontación con la guerrilla se deriven a programas sociales.
«La inversión británica en nuestro país –que ya es cuantiosa– podrá llegar con mucha más confianza y tranquilidad a un país que no sufre ya los efectos de un conflicto armado», expresó Santos.
El presidente colombiano junto con su esposa, María Clemencia Rodríguez de Santos, realiza una visita de Estado a Reino Unido por invitación de la Reina Isabel II, la primera de un mandatario colombiano a esa nación. (Sputnik)