martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Expoferia Turística Casa Grande busca resaltar patrimonio cultural y natural de Upala

San José, 2 Nov (Elpaís.cr).- Los elementos que identifican a Upala, Alajuela, tales como sus cultivos, música, arte, gastronomía, entre otras características propias de la región, estarán presentes en la Feria Turística y Cultural Casa Grande 2016.

Esta Feria se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre, de 9 a.m. a 7 p.m., en el parque central de Upala. La oferta incluirá exposiciones, artesanías, degustaciones, talleres, actos culturales, gastronomía típica upaleña, juegos tradicionales, concursos, tours, entre otras actividades. Además, se realizará un concurso de canto y de platillos upaleños; al tiempo que diferentes artistas estarán pintando obras sobre elementos de identidad del cantón.

“La gente que nos visite va a encontrar una muestra de diversidad de Costa Rica. Estamos al norte del país, por lo que es una propuesta muy diferente, donde se podrán degustar platillos a base de maíz, frijol y cacao, con una particularidad sobre la forma en cómo se prepara. Precisamente, Upala es el principal productor de cacao del país, en los últimos tiempos”, indicó Esteban Segura, gestor cultural de la Dirección de Cultura del MCJ en la zona norte

Digna Villalobos, presidenta de la Cámara de Turismo de Upala afirmó que en la expoferia habrá con venta y exposición de artesanías, productos de la agroindustria y la microindustria, así como estands informativos de las distintas instituciones presentes en el cantón.

feria-en-upala-afiche

Proyecto Casa Grande. Surgió como un proyecto que se realizó con la Cámara de Turismo de Upala (Catupa), en conjunto con la Universidad Estatal a Distancia (Uned) y la Dirección de 2Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Oficina de Gestión Cultural de la zona norte.

Inicialmente se realizaron talleres en la región, donde se buscó identificar elementos de la cultura, aplicados al turismo, tales como: gastronomía, con el uso del maíz, los frijoles y el cacao; el entorno natural, como los ríos, especialmente los tres ríos celestes de la zona y las montañas; así como la gente, sus dichos, la influencia de Nicaragua y de otras regiones, entre otros elementos.

A raíz de estos talleres, se plantearon posibles proyectos para generar recursos. Precisamente, la Cámara de Turismo de Upala presentó un proyecto de Becas Taller –Programa de la Dirección de Cultura del MCJ-, con el propósito de exponer los elementos del patrimonio cultural enfocados hacia el turismo, de donde surgió la expoferia Casa Grande, nombre de ‘Upala’ en lenguaje indígena de la región.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias