San José, 3 Nov (ElPaís.cr).- Un proyecto de ley presentado por el grupo de diputados que conforman la Comisión de Limón, pretende acabar con la crisis de especialistas que enfrenta la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La iniciativa contemplada en el expediente 20.145 se presentó dos días después del 75 aniversario de la Caja, y busca delegar un procedimiento abreviado para la contratación de especialistas médicos.
“Esta Institución enfrenta una situación de emergencia a nivel nacional en materia de salud, por la escasez de especialistas en medicina para atender a los asegurados que esperan por una cita y que no reciben la atención requerida y con este atraso se podría se pone en riesgo la vida y la salud de muchos costarricenses”, comentó el legislador del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Luis Vásquez.
Según se explicó en conferencia de prensa, actualmente la CCSS está ante un problema de contratación administrativa, esto a causa de que la Junta Directiva ni la Presidencia Ejecutiva de la Caja pueden hacer nombramientos ya que por ley esta función le compete al Colegio de Médicos y Cirujanos.
Con base en datos de la CCSS, el país cuenta con una carencia aproximada entre 60 y 100 médicos especialistas.
Gerardo Vargas Varela, Jefe de fracción del Frente Amplio (FA), indicó que la Comisión busca establecer un diálogo con el Poder Ejecutivo para darle prioridad al texto.
Carmen Quesada, diputada independiente, señaló que parte del objetivo es buscar una respuesta inmediata a un principio constitucional en materia de salud pública.
Una sugerencia válida, es que la CCSS supere estas necesidades mediante selección entre sus médicos más calificados y que sea únicamente la Universidad de Costa Rica, en lo que corresponda preparar, y se considere la posibilidad de solicitarle al gobierno de Cuba su colaboración para que se especialicen allí más médicos. Cuba goza en América de un elevadísimo desarrollo en medicina social, especialización médica diversa y farmacología.