San José, 4 Nov (Elpaís.cr).- El Canciller costarricense Manuel González presentó la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de obtener 200 becas, de pregrado y posgrado, con total cobertura y en áreas académicas de interés para el país, que lleva por nombre “SOMOS 2021”.
Costa Rica se prepara para celebrar los 200 años de Independencia y por esta razón se desea aprovechar el simbolismo del bicentenario para generar un aporte directo a los costarricenses, con el objetivo de obtener 200 becas para el año 2021.
Las opciones serían en áreas como: ciencias, tecnología, innovación, creatividad, emprendimientos, nanotecnologías, medicina, ingenierías y artes.
“Estas oportunidades que se abren a nuestros jóvenes costarricenses no solo permiten al país contar con más profesionales sino con especialistas en áreas fundamentales para el desarrollo económico y social del país. A ello se suma, otros beneficios que han tenido gran impacto en nuestro país: el efecto multiplicador de las ventanas brindadas a nuestros jóvenes, su impacto en términos de movilidad social, de interconexión con la comunidad académica y científica de otros países del mundo, de fortalecimiento de lazos de amistad con otras naciones y el enriquecimiento cultural que tales experiencias aportan al país”, aseguró González.
Por eso se invitaron a los países amigos a unirse a la iniciativa, entre las que destacan Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Cuba, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Austria, Bélgica, Suiza, Japón, Corea, China, Singapur, Catar.
La idea es ubicar las mejores universidades, las mejores ofertas académicas y que a lo largo del 2016-2017 e inclusive del 2018, se pueda enviar a los jóvenes costarricenses que resulten favorecidos.
La unidad ejecutora de esta iniciativa, estará liderada por la Dirección de Cooperación Internacional, en la persona de su directora Alterna, Carmen Claramunt y la Jefe de la Oficina de Becas, Estela Blanco.
Además, en la iniciativa SOMOS 2021 participará el Ministerio de Educación Pública, El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, el CONICIT y el CONARE, con el fin de adquirir certeza de reconocimiento y equiparaciones en el país.