Montevideo, 8 nov (Sputnik). – Los problemas actuales del sector educativo podrían resolverse si los robots pudieran ser profesores, opina el cofundador de la empresa Apple, Steve Wozniak.
Desde su punto de vista, el tamaño de la clase es lo principal para el aprendizaje.
«Si hay 30 alumnos en una clase es demasiado para llevarles el rastro. Al no prestarles atención, se pueden perder. Si tuviera que apuntar hacia algo que aún no está del todo implementado es la Inteligencia Artificial», declaró en entrevista a los medios en Montevideo.
Wozniak agregó que se podría crear un robot que conozca al alumno y elabore un programa individual para él.
«Cada estudiante podría tener su propio maestro e ir en sus propias direcciones. Decir: «Lo que me gusta hacer es lo que quiero hacer y aprendo más y más sobre eso. Para qué perder tiempo con lo que no me gusta y alejarme de las cosas en las que puedo ser bueno», explicó.
Wozniak subrayó la educación es lo más importante para no perder talentos, y el uso de las computadoras podría motivar a los chicos a «disfrutar de la educación y no desertar» de las instituciones educativas a una edad muy temprana.
El cofundador de la empresa también llamó a los padres y profesores a no criticar a los jóvenes por el uso de los dispositivos al ver que están creciendo de una una manera distinta.
«Lo que teníamos en el pasado era bueno, algunos chicos tal vez pierden su vida en los videojuegos, otros pueden estar aumentando su creatividad, no lo sabemos, pero no lo deberíamos juzgar tan mal, es la nueva forma, son los tiempos modernos, no es malo, es diferente», afirmó.
Señaló que no se debe quejarse de los cambios, ya que es imposible pararlos.
El ingeniero de 66 años es una leyenda de Silicon Valley, un héroe para los nerds y lo más cercano a la realeza de la alta tecnología.
Si bien su nombre fue a menudo opacado por la controvertida personalidad de Steve Jobs, Wozniak es considerado uno de los inventores de la computadora personal, luego de que en 1976 diseñara la mítica Apple I, primera máquina doméstica. Ese modelo y su sucesora, la Apple II, dieron forma a las computadoras tal como las conocemos hoy y cimentaron a la empresa considerada como la más innovadora del mundo. (Sputnik)