jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Organizaciones de EEUU por los derechos de los inmigrantes en alerta

Nueva York, 9 nov (Sputnik).- Las principales organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos se encuentran en estado de alerta tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales del martes.

«La realidad en este momento es que no sabemos qué posiciones que él tomo durante su elección se van a convertir en propuestas que nuestro Congreso pueda pasar o en acciones ejecutivas que piensa tomar como presidente», dijo a Sputnik Nóvosti la presidenta electa de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés), Anna Luisa Padilla, quien asumirá en 2017.

La retórica antiinmigrantes usada por Trump durante su campaña despertó muchas críticas, pues tachó a los inmigrantes mexicanos de «violadores» y «criminales», aseguró que quería levantar un muro para parar frenar la inmigración, que tendría que ser pagado por México, y que buscaba iniciar un plan de deportaciones en masa desde el primer día de su mandato.

«Esta incertidumbre es la que nos tiene en una posición de ver cómo podemos reunirnos e identificar cuáles son los desafíos que vamos a tener respecto a la inmigración», añadió Padilla.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) también hizo un llamado a Trump para que reconsidere esas promesas que hizo respecto a los inmigrantes que viven el país y sobre otros temas que amenazan las libertades civiles.

«Estas propuestas no son simplemente antiestadounidenses y obstinadas, son ilegales e inconstitucionales; violan la primera, cuarta, quinta, octava y 14ª enmiendas», aseguró Anthony D. Romero, director ejecutivo de ACLU, en un comunicado.

Si Trump «no revierte el curso y convierte estas promesas de campaña en una realidad, tendrá que lidiar con la oposición de ACLU a cada paso», advirtió Romero.

Otra organización preocupada por la futura política migratoria de EEUU es United We Dream (Unidos soñamos), que representa la más grande red nacional de jóvenes inmigrantes, conocidos como «dreamers» y que están protegidos de la deportación por la Acción Diferida de 2012 (DACA).

«Hemos construido un movimiento social valiente, hemos salido de las sombras; estamos aquí y no tenemos miedo, y en este país, que es nuestra casa, nos vamos a quedar», dijo Cristina Jiménez, directora ejecutiva y cofundadora de United We Dream, en una conferencia de prensa este miércoles.

United We Dream se movilizará para luchar por sus derechos e instó a Obama a proclamar una congelación de las deportaciones, y a los gobernadores y alcaldes del país a declarar sus estados y ciudades como espacios seguros para los inmigrantes. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias