San José, 10 Nov (ElPaís.cr).- Luego de pocas horas que se declaró a Donald Trump como Presidente Electo de los Estados Unidos, los diputados y diputadas costarricenses manifestaron sus diferencias de criterios sobre el tema, así como también sus preocupaciones.
El diputado oficialista Ottón Solís Fallas dijo que en una mala situación se deben buscar aciertos, y en medio de lo sucedido un aspecto positivo para Costa Rica podría ser re negociar el Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos.
«La victoria de Trump tiene aspectos muy criticables, principalmente por lo que se habló en campaña, pero si algo es cierto es que el Gobierno de Costa Rica debería enfocarse en abrir un nuevo diálogo comercial con Estados Unidos», indicó Solís.
El Presidente Luis Guillermo Solís se unió a las palabras de preocupación, aunque desde su perspectiva «es muy temprano para sacar conclusiones sobre lo que puede suceder».
A pesar de todo lo clarificado durante la campaña electoral estadounidense, como la actitud racista, xenofóbica y sexista de Trump, el Presidente señaló que la comunidad internacional debería esperarse a que dicho Gobierno comience a andar.
La Presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Rosibel Ramos, mostró su preocupación también en el ámbito comercial, debido a que dentro de las planes del nuevo Presidente estadounidense está la promoción de bienes norteamericanos y la limitación de exportaciones.
El libertario Otto Guevara expresó que el TLC no debería renegociarse, ya que «funciona para los que funciona». Según Guevara Guth, el tratado ha generado nuevas fuentes de empleo y estabilidad de empresas extranjeras en el país, al menos de forma más recurrente.
Por último, el Jefe de fracción del Frente Amplio (FA), Edgardo Araya Sibaja, dijo que lo más preocupante de todo, además de la corrupción, es la postura de Trump como Presidente. «Su discurso es racista, xenofóbico y por supuesto violatorio a los derechos humanos», señaló el frenteamplista.
Otico se pasa de obstinado. Insiste en ganarse el aborrecimiento del pueblo. No podía ser de otro modo. El tipo apesta.
El punto con el TLC es, si desde siempre consideramos que estuvo mal negociado, y que está por supuesto a favor de la gran potencia, qué ganaríamos ahora renegociándolo, si TRump considera que debe favorecerlos más a ellos, por lo que no entiendo la posición de Ottón Solis.
Cuando se negoció el TLC, lo adversamos porque era muy malo para el país y teníamos la iniciativa de la Cuenca del caribe, hoy solo tenemos el TLC,y no creo que Trump lo renegocie y nos favorezca a nosotros.
¿Cuál es el miedo? Esté la ciudadanía segura de que estos neoliberales y mediocres
diputadillos, lo que temen es que en la revisión del TLC los gringos den a conocer ante el mundo los apestosos chorizos de conocidos politicos de nuestro pais. Sólo éso es lo que les preocupa a estos vende patria.
Si se da la posibilidad, no debemos quedarnos de brazos cruzados para renegociarlo, no veo porqué no se haga el intento. No solo existe el blanco y negro. Prodría encontrarse un término intermedio que favorezca a las dos partes. Me parece que el Capítulo de Resolución de Conflictos nos desfavorece. Aunque no es el único.