lunes 2, octubre 2023
spot_img

El pueblo elige

Hace algunos años, en un artículo publicado en un medio electrónico diferente a éste, utilicé los términos de pueblo bajo, municipal y espeso refiriéndome a la actitud de la masa cuando toma decisiones electorales, lo cual produjo que un distinguido académico criollo se ofendiera y me tildara de clasista, amenazándome con no leer nunca más una publicación mía. Lo recuerdo porque me hizo una enorme gracia su reacción, y porque reconozco que en algunas ocasiones se me va la mano en la forma en que expreso mis opiniones.

De la indignación del académico aprendí que tenía que ser un poco más mesurado (lo cual acepto públicamente que me cuesta mucho) lo que no significa que lo haya logrado. Sigo tan intemperado como siempre, aunque nunca haya ofendido directamente a nadie. Otra cosa es utilizar aquello de ¡te lo digo Juan, para que lo entienda Pedro¡

Ahora, a riesgo de sumarme a la enorme cantidad de personas que han publicado toda clase de barbaridades y desatinos después de que el señor Thrump ganara las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, quisiera solamente hacer una acotación que me parece oportuna para entender el fenómeno. Y lejos de mí tratar de aparentar que soy un analista sesudo y bien informado sobre la situación que vive ese país en la actualidad.

Lo que quiero expresar es que a este señor, que tantas reacciones encontradas genera, lo eligió el pueblo bajo, municipal y espeso de su país. Y me explico. Observando los resultados de las votaciones en los distintos estados se puede percibir que el gane se lo debe a la población rural, más que a la urbana, y que esta población está compuesta por personas blancas, fundamentalistas religiosas y de bastante bajo nivel educativo, que resienten las consecuencias que el globalismo neoliberal ha causado en la economía de su país, en donde la concentración de la riqueza, las diferencias de clase y la pobreza aumentaron considerablemente.

Las encuestas “mostraban” una realidad momentánea, en la cual “aparecía” ganadora Clinton, sin embargo Trump recurrió a la manipulación de elementos culturales que “representaban” los valores simbólicos de la sociedad puritana de EEUU.

Juan Eduardo Romero (Agencia Latinoamericana de Información) expresaba lo que sigue en una nota de su autoría: la respuesta debe ser buscada en las raíces históricas del pensamiento político puritano en los EEUU. ¿Pero que es el puritanismo? Es una doctrina que expresa las contradicciones en la transición histórica del viejo mundo con privilegios y exclusiones a uno nuevo, marcado por la “idea de progreso”. El progreso es una consecuencia de los elementos de la naturaleza, que hacían a unos “capaces” y a otros “incapaces”. El hombre se presenta así mismo cómo el resultado o el instrumento de un ente: “Dios”. Ese “dios”, seleccionó a un “conjunto de hombres sobre otros”. Se establece un “determinismo” donde el hombre seleccionado (por Dios), obra su destino, su hacer, su praxis en el sentido marxista del término. Se establece así un “orden” teológico-político, que hace (y justifica) el accionar contra todo hombre (o pueblo) que se oponga a esta obra (destino manifiesto) de Dios. Todo aquel que se oponga, llega a representar simbólicamente el mal. Vencer al mal en cualquier manifestación, es una “misión sagrada” que recompensará a los “hombres justos”.

Los descendientes de europeos, que poblaron y ocuparon el actual EEUU, se sentían “destinados por Dios” y aquellos pueblos que habitaban estas tierras, no eran sus iguales. Eran “bárbaros” como los habría calificado Aristóteles y cómo tal, carecían de todo. Los puritanos, derivados de las ideas del calvinismo, sostenían una nueva iglesia, que reinterpreta la relación entre Dios y el hombre. Los puritanos sostienen que son “intérpretes de dios” y “realizadores de sus designios”. Para los puritanos, la “salvación” es un esfuerzo individual. Es la base del individualismo egoísta, impulso de las ideas esenciales del liberalismo-capitalista. Dominar la naturaleza, es la mejor forma de rendir tributo a Dios. Por ello cualquier forma de dominación, es vista como un designio de Dios, para cumplir su obra. Y esa obra, debió ser cumplida por el hombre blanco, sobre las “bestias” que habitaban estos territorios de Nuestra América.

El puritanismo es radicalidad individual. Y esa radicalidad es la base del accionar de los llamados “padres fundadores” de los EEUU. Es lo que los llevó a enfrentarse con sus orígenes en la Guerra de Independencia a Inglaterra. Es lo que algunos teóricos como Marcello Gullo denomina la “insubordinación fundante”. Esa idea de radicalidad individual, es la idea utilizada en la campaña de Trump. ¿Cómo se oponía esa idea a las de Clinton? La respuesta debe entenderse por el hecho que el binomio Clinton-Obama representan un visión que podemos denominar “unilateralismo globalizador”, que sostiene una versión más actual del puritanismo, en cuánto los EEUU están “destinados” a ejercer el control militar y económico del mundo, después de la crisis paradigmática del denominado socialismo real. Ello se concretaba a través de la expansión de las formas del capital financiero por todo el mundo, asentando el dominio de EEUU sobre el resto de la humanidad.

Y continúa diciendo: ese esfuerzo, debía recompensarse con la supremacía hegemónica perenne de los EEUU, tanto sobre sus aliados (Inglaterra, Francia, Japón, Alemania, Italia, España, Holanda) como ante sus adversarios/enemigos (China y Rusia). Sin embargo, el unilateralismo globalizador, generó la transmigración del capital norteamericano hacia otras latitudes y con ello, las “capacidades” de liderazgos se vieron afectadas, por el impacto de la translocalización de industrias en países como la propia China, Rusia, Indonesia, Singapur, Brasil o México, donde la mano de obra más barata y la flexibilización laboral, generaban más ganancias. Contrastando con esa visión globalizadora, Trump recurrió a las bases conservadoras de la noción de trabajo y esfuerzo individual, como base de la prosperidad.

Trump contrastó el fracaso que condujo el unilateralismo ante el empuje económico (y militar) de Rusia y China. Mostró que el binomio Clinton-Obama, con su propuesta de atención a las minorías representativas (afrodescendientes y latinos) afectaba al pueblo elegido por Dios: los blancos anglosajones. Clase media, clase obrera y dirigió un discurso hacia ese sector, elevando los “miedos” hacia la apertura y el igualitarismo, que impulsaban los demócratas.

Como podemos apreciar, entonces, la lección está dada, y no me extrañaría en absoluto que algún candidatillo de medio pelo criollo aprenda de esta estrategia y la aplique en la próxima campaña política que se avecina.

(*) Alfonso J. Palacios Echeverría

 

Más noticias

5 COMENTARIOS

  1. Don Alfonso, me parece que esta opinión del Presidente Correa (que hoy aparece en este mismo diario digital): [Afectados por la globalización le dieron el triunfo a Trump], ilustra y complementa la suya.

  2. que facil es encontrar explicaciones una vez que se presenta un cisne negro, decir que fue por esto y por el otro…pobres los periodistas de estos medios que hablaron sandeces contra Trump, ahora eso que publicaron va a quedar como testimonios claro de lo facil que es hablar teleras que estan a gusto con la opinion oficialmente aceptada (la cual dista de ser lo que la gente realmente piensa). En costa rica por ejemplo, las mayorias no aprobamos el aborto ni la homosexualidad, fertilizacion in vitro, pero hay que estar oyendo a los mentirocillos del feminismo e intelectualoides asociados predicando de derechos humanos, como locutores de las politicas de un sistema global que es manejado por individuos que no tienen escrupulos para asesinar a quien les venga en gana por defender sus intereses comerciales….

    Si yo fuera periodista o escritor de periodico, creo que renunciaria. Los medios oficiales no son mas cre{ibles ahora que las tiras cómicas.

  3. Don Alfonso, su falta de mesura es lo que hace interesantes sus articulos, su estilo es directo y no hay que leer entre lineas.
    La cobertura mediatica que trascendio a nuestros paises, sobre las elecciones de los Estados Unidos, nos proyecto una realidad virtual y oculto la verdad. En nuestro pais , todos los analistas politicos daban el gane a Hillary. Conversando con una amiga, residente en California desde hace varias decadas, me cuenta otra realidad y el posible triunfo de Trump, que contaba con el apoyo de las iglesias cristianas por su apoyo al movimiento Provida, o sea, su oposicion al aborto. Ella es una profesional en salud, pensionada, y voto por Trump.

  4. Pasa por alto el Comentario de que Trump gano sin muletas , Ni republicanos abiertamente endosando la candidatura , pues el le gano a todos los que se pusieron en frente de El . Ni Democratas , Ni la Administracion Obama , ni la Prensa masiva ni wall Street , ni la comunidad economica Europea ¡¡ Pasa por alto Don Alfonso , que cuando un pueblo se harta de la corrupcion y el desenfreno politico , TIENE DERECHO A LEVANTARSE EN UNA REVOLUCION EN LAS URNAS ELECTORALES ¡ Lo que es bueno para la gansa es bueno para el ganso ¡ perfectamente podemos hacer un paralelismo con Costa Rica con el Salvador , donde casi siempre se eligen los educados , los que despues de terminar el ejercicio de su administracion , pasan a ser llamados ladrones de cuello blanco ¡¡¡¡ Es el triunfo sobre los medios masivos de informacion , deberiamos de sacar tiempo para escuchar los informativos en internet , blogueros , youtubers y otros , mucho mas cercanos a las bases sociales ¡ De paso esta critica a la religion , porque en esto se resume el comentario , deberia de pasar o hacerse con la mentira de Leonardo Boff tambien ¡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias