San José, 12 Nov (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes pidió a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) desestimar la solicitud hecha por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para aumentar las tarifas de los Sistemas de Generación, Transmisión, Distribución y Alumbrado Público, por considerar que los estudios tarifarios base se elaboraron utilizando estructuras de costos y gastos sobrevalorados.
Para la Defensoría, si la iniciativa pasa, se estarían lesionando los derechos e intereses de los usuarios de energía en el país, pues las tarifas así aprobadas serían superiores a las realmente necesarias por el operador.
En su argumentación ante la Aresep, la Defensoría sostuvo que las estimaciones y proyecciones de costos y gastos que contienen estas solicitudes del ICE se realizaron con base en un estudio de premisas económicas que mantiene la meta de inflación interanual en 3% con un rango de tolerancia de más/menos 1.
Sin embargo, en las solicitudes tarifarias del ICE se pretende un aumento del 5,85% para el sistema de transmisión, 9.75% para el sistema de distribución y un 25,09% para el sistema de alumbrado público aplicables a partir de enero del 2017.
Estos ajustes en las tarifas superan sustancialmente el índice de inflación interna proyectada para el 2017, lo cual, «no se justifica debido a que no hay evidencia de que los insumos utilizados por la generación de energía eléctrica hayan aumentado más que el índice de inflación y además, debe considerarse que es un servicio público que dentro de sus usuarios hay una población amplia de escasos recursos y de empresas participando en mercados competitivos», aseguró la entidad.
Lo anterior, sugiere la necesidad de que ARESEP revise con detalle y cuidado los estados de costos e ingresos que sustentan las solicitudes tarifarias pretendidas por el ICE.
Debido a esta situación, la Defensoría consideró que de aprobarse las solicitudes del ICE, «se ocasionaría un importarte perjuicio sobre el sector productivo y el bienestar de los costarricenses».
Debido a lo anterior, la Defensoría pidió que las proyecciones de costos y gastos realizados por el ICE en cada una de sus solicitudes sean replanteados técnicamente antes de cualquier aprobación.