San José, 14 Nov (ElPaís.cr).- En medio de una sesión conflictiva que estuvo marcada por la ruptura del quórum, el Congreso acogió un informe de la Comisión de Asuntos de Constitucionalidad que contiene una serie de modificaciones al proyecto de ley contra el maltrato animal.
Polémica. La polémica se dio porque el diputado del Movimiento Libertario (ML) Otto Guevara, considera que el trámite expedito acordado por el Parlamento, mismo que comenzó hace unas semanas en la Comisión, es contrario al reglamento legislativo, por lo que interpuso varias mociones contra el informe.
Guevara señaló que no es viable que un pequeño grupo de legisladores sean los encargados de señalar las penas de un proyecto como el de bienestar animal, además cuestionó la decisión del Presidente del Legislativo, Antonio Álvarez Desanti, de permitir la discusión de otros proyectos en un momento que por Constitución Política lo primordial y único en la agenda del Congreso debe ser el Presupuesto Nacional de la República 2017.
«La Comisión no tiene la potestad para pasarle por encima a un pronunciamiento de la Sala IV, es decir si esta ya dijo que las sanciones son excesivas e inconstitucionales porque un grupo selecto de diputados se otorgan potestades que no les competen», indicó Guevara Guth.
Otto tuvo a su disposición 30 minutos de la sesión de este lunes dados por Álvarez; sin embargo, no pudo hacer uso de ellos por completo, ya que consecutivamente se rompía el quorum (38 diputados mínimos); sumado a esto el socialcristiano Jorge Rodríguez reclamó al Directorio esta situación ya que desde su perspectiva el Jefe de fracción del ML no tenía derecho a media hora.
«Don Otto tiene los mismos derechos que cualquier otro diputado, y debe entender que no le puede pasar por encima al reglamento. Otto está hablando fuera del orden legislativo», indicó Rodríguez.
La situación en el Plenario empeoró cuando la Secretaría del Directorio, Marta Arauz le señaló a Otto en una de sus quejas por la ruptura del quorum, que la sesión no podía continuar porque su misma compañera Natalia Díaz se había retirado del Plenario, ante lo que los libertarios reclamaron y calificaron como «amarillismo político».
Informe sobre Maltrato Animal. La legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC) Marcela Guerrero, señaló que este es un primer paso importante en el trámite del expediente 18 298, y contrario a lo manifestado por Guevara explicó que el informe aprobado es un texto que responde a lo expresado por los Magistrados de la Sala Constitucional.
«Esta decisión es un respaldo del Plenario al nuevo, en el que se incorporan los cambios que los magistrados indicaron. Específicamente, hay modificaciones nen lo que tiene que ver con la disminución de la sanción administrativa y disminución de las penas. Además, incluimos la definición de animal y de actos sexuales con animales para resolver el problema de tipicidad», comentó Guerrero.
Cabe mencionar, que en el Plenario se discuten dos proyectos de ley sobre el mismo tema. La versión mejorada y aprobada este lunes y uno presentado por iniciativa popular que se desea someter a referéndum nacional.
Sanciones. Algunos diputados de Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA) y del PAC consideran que las multas anteriores no eran desproporcionadas, por lo que esperan que no haya ningún tipo de problema con las recientemente aprobadas.
Ahora, el proyecto disminuye las penas de cárcel por tener sexo con animales, maltratarlos, organizar peleas, no recoger las heces, no tenerlos en buenas condiciones de higiene o salud, así como también tener animales silvestres en cautiverio. Las sanciones más altas serán de seis meses a tres años de prisión, mientras que a nivel económica las sanciones más altas van de 106mil colones a 212mil colones.
El Jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Gerardo Vargas Rojas expresó que, «es indispensable actuar para prevenir la negligencia y abuso hacia estos seres mediante la educación de la población y el trabajo conjunto para el abordaje de la violencia en general, y penalizar de modo apropiado esos actos de negligencia y abuso”.
Cabe aclarar, que con base en el texto aprobado ninguna persona deberá ir a presión a no ser de que omita el pago de su multa.
En el artículo 21 del texto anterior se contemplaba una sanción administrativa de uno a dos salarios base, ahora será de un cuarto a medio salario base. Con relación al artículo 279, por actos de crueldad, la pena iba ser de seis a meses a dos años y pasó a ser de tres a meses a un año y en el caso de muerte animal, la sanción ya no será de seis meses a tres años sino de tres meses a dos años.
El Congreso espera poder someter a votación de primer debate este proyecto el siguiente jueves.