martes 30, mayo 2023
spot_img

Presentan proyecto para cerrar CTP y remordenizar transporte público

San José, 14 Nov (ElPaís.cr).- Con la firma de varios diputados de diferentes fracciones, la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero Campos, presentó este lunes oficialmente un proyecto de ley que pretende cerrar el Consejo de Transporte Público (CTP), y mejorar el transporte en todo el país.

La nueva propuesta en la corriente legislativa llamada «Ley Marco de Movilidad Segura y Sostenible de Personas», es una iniciativa legal para mejorar la movilidad de los y las habitantes del país, para crear espacios seguros para movilizarse, impulsar medios y modos sostenibles para hacerlo, y por último para crear una institucionalidad que sea efectiva para el sector.

«Este proyecto es una respuesta a la sociedad civil, tenemos vacío de políticas públicas en movilidad sostenible y segura por lo que proponemos este proyecto para que sea una política de Estado. Tenemos también una falta de infraestructura pública en transporte,  esta propuesta plantea mecanismos para cambiar la cultura a otras formas de movilidad activa y al fortalecimiento del transporte público como opción a renunciar al transporte vehicular privado» explicó la diputada Guerrero Campos.

Lea también: Frente Amplio y PAC abogan por cierre del CTP

La iniciativa establece un nuevo marco normativo para regular y hacer más sostenible el transporte en Costa Rica; sin embargo, no solo a nivel legal sino que propone un mejor paradigma de movilidad con prioridad en la peatonización, ciclovías y el fortalecimiento del transporte público.

En el proyecto se contemplan una serie de mejoras en términos de planificación y ejecución de transporte que deberán incluirse en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de Transporte y Movilidad Segura y Sostenible y en planes anuales operativos de trabajo del MOPT, MINAE y MIVAH.

La ley  devuelve la rectoría al Presidente de la República y su Ministro, cierra el Consejo de Transporte Público, crea la División de Movilidad Segura y Sostenible, las comisiones mixtas MOPT-Municipalidades y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.

Entre los aspectos de fondo más relevantes está dar prioridad nacional y de interés público la movilidad segura y sostenible; por lo que todas las instituciones del Estado y los gobiernos locales estarán obligados a colaborar y a ejecutar las acciones necesarias para lograr un sistema de movilidad segura y sostenible.

Por otra parte, la iniciativa también define el Sistema Integrado de Movilidad Segura y Sostenible, para la conexión entre buses, trenes, taxis, transporte privado, ciclovías y zonas de peatonización.

 

 

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias