miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Nuevo acuerdo con las FARC se aprobó sin revisión de promotores del No, critica Uribe

Bogotá, 16 nov (Sputnik). – El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) criticó este miércoles que el nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC se aprobó sin ser revisado por los impulsores del «No».

«¿Ustedes por qué incumplieron la palabra de darle a conocer al ‘No’ la respuesta de FARC antes del cierre?», preguntó Uribe al jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, a través de su cuenta de Twitter.

Pese a que tanto el Gobierno como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) señalaron que el acuerdo anunciado el sábado es definitivo y que no está sujeto a modificaciones, Uribe también insistió a De la Calle que confía en que se pueda analizar la reacción del «No» frente a lo pactado.

«Dr. De La Calle, esperamos que se pueda analizar con usted, al concluir estudio, reacción del «No» al nuevo Acuerdo, ¿o es cerrado a modificaciones?», agregó Uribe en Twitter.

Uribe, senador opositor, también señaló días atrás que su partido, Centro Democrático (derecha), sólo se pronunciará sobre el nuevo acuerdo cuando concluya la evaluación del texto que fue publicado el lunes en páginas estatales.

Aunque este miércoles el Gobierno sostiene una reunión con los diferentes partidos para explicar a los congresistas el nuevo acuerdo, el Centro Democrático anunció que no asistirá debido a que «muchos compañeros no han acabado la lectura».

De igual modo, Uribe escribió en Twitter: «Dr. De La Calle, estamos esperando su reunión con los del «No» como el sábado me dijo el presidente Santos que le había ordenado», ante lo cual el funcionario no ha respondido.

Aunque un primer acuerdo de paz fue firmado por las partes el pasado 26 de septiembre en Cartagena, al norte de Colombia, su implementación se encuentra detenida luego de que el 2 de octubre el 50,21 por ciento de los colombianos votó en contra de los mismos a través de un plebiscito.

El Gobierno y las FARC desarrollaron una mesa de diálogos por cerca de cuatro años en La Habana, Cuba, con el objetivo de poner fin a una confrontación armada de más de medio siglo de existencia, pero ante el triunfo del «No» fue necesario sentarse de nuevo a la mesa para atender las peticiones de los sectores que rechazaron el primer acuerdo.

Según los promotores del «No», era necesario revisar el nuevo acuerdo antes de anunciarlo, pero el Gobierno y las FARC lo hicieron público el pasado sábado al señalar que el 80 por ciento de las iniciativas del «No» fueron incluidas, por lo que ahora se evalúa su implementación por la vía del Congreso. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias