Nueva York, 17 nov (Sputnik). – La ex candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, alcanzó un total de 62.825.754 votos populares frente a los 61.486.735 que obtuvo el presidente electo, Donald Trump, según el recuento basado en datos oficiales y publicado este jueves por Cook Political Report.
Este resultado muestra una diferencia superior a 1,3 millones de votos a favor de la demócrata, que perdió en los pasados comicios al no poder reunir los 270 votos necesarios del Colegio Electoral.
Trump ganó las elecciones con 290-232 votos electorales gracias a su victoria en estados clave como Florida, Pensilvania, Ohio, Carolina del norte, Wisconsin y Arizona.
El recuento también indica que otros 6,9 millones de votos fueron emitidos a candidatos de terceros partidos, entre ellos el libertario Gary Johnson y Jill Stein, del Partido Verde.
Los resultados de la semana pasada convirtieron al magnate en el quinto presidente en la historia de EEUU en perder el voto popular pero ganar las elecciones.
En las elecciones de 2000, George W. Bush también ganó frente al demócrata Al Gore con 271-266 votos del Colegio Electoral, tras un recuento en el estado de Florida.
El porcentaje de Trump respecto al voto popular está por debajo de la campaña presidencial de Mitt Romney en 2012.
Por otro lado, los partidarios de Clinton están presionando al Colegio Electoral, y han presentado peticiones pidiendo a los delegados que se conviertan en «electores sin fe» y voten por ella.
Asimismo, dos miembros demócratas del Colegio Electoral, P. Bret Chiafalo, un elector del estado de Washington, y Micheal Baca, de Colorado, han lanzado intento llamado «Electores Morales» para persuadir a 37 electores republicanos a bloquear la candidatura de Trump a la Casa Blanca, y así dejar la decisión a la Cámara de Representantes.
La senadora de California, Barbara Boxer, también está intentando introducir una legislación para abolir el Colegio Electoral.
El 19 de diciembre está previsto que los 538 miembros del Colegio Electoral se reúnan en sus respectivas capitales para emitir el voto formal para la presidencia. (Sputnik)