México, 17 nov (EFE).- Relevantes figuras del mercado de la comunicación y el entretenimiento evalúan hoy el futuro global del sector en la Ciudad de México, en el marco de la 21 Cumbre Anual del Consejo del Paley Center.
Es la primera vez que este encuentro se celebra en América Latina, indicó un comunicado de esta organización sin fines de lucro dedicada a discutir el significado cultural, creativo y social de la televisión, radio y plataformas emergentes para la comunidad profesional y público interesado en los medios.
Bajo el título «Dando forma al mercado global», la cumbre inaugurada la noche del miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto reúne a directivos y líderes de alto nivel, quienes analizarán diversos temas en paneles de discusión íntimos e interactivos.
Entre ellos, abordarán el comercio, la seguridad nacional y cibernética, el crecimiento económico sostenible, además de que explorarán las oportunidades y retos específicos de la industria de los medios.
En el encuentro, que se celebra a puerta cerrada, participa el presidente de Walt Disney International, Andy Bird; la directora general de A+E Networks, Nancy Dubuc; el presidente del español Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, o el titular de Televisa, Emilio Azcárraga, entre muchos otros.
A la cita, conocida también como el «Davos de los medios», también asistirá el exjefe de gabinete de Estados Unidos (1981-1985 y 1992-1993), James A. Baker III, quien ofrecerá una conferencia sobre el resultado y futuro de su país tras las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Este evento es el «más importante del año de Paley, reuniendo a los ejecutivos líderes de las empresas más importantes de medios y entretenimiento para explorar temas relevantes que están dando forma al camino de los medios el día de hoy», explicó el escrito.
Para el presidente de The Paley Center for Media y vicepresidente ejecutivo de la multinacional de la comunicación Hearst, Frank A. Bennack Jr., la reunión «es crucial porque provee una plataforma neutral para convocar pláticas del más alto nivel en tiempos de transformación».
En la apertura, Peña Nieto habló de las reformas estructurales que ha empujado en su gestión, como la educativa o de telecomunicaciones, y apostó por el diálogo en la «nueva etapa» abierta entre México y EE.UU. con la victoria del republicano Donadl Trump.
«Confiamos en que el diálogo bilateral, guiado por el optimismo, el pragmatismo y el respeto a la soberanía de ambos países, siga siendo la mejor vía para forjar un futuro compartido», afirmó. EFE