lunes 25, septiembre 2023
spot_img

Lagarde: Empoderar a la mujer será «un cambio radical» en la economía

Lima, 18 nov (EFE).- El empoderamiento económico de la mujer es un imperativo moral y no debe ser reducido a «una política auxiliar» porque supone un «cambio radical» en la economía de los países, afirmó en Lima la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

«El empoderamiento económico de la mujer, además de ser un imperativo moral es también un cambio radical», señaló Lagarde, durante una conferencia magistral en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

Lagarde agregó que ahora que los países luchan por un crecimiento económico más rápido y reducir la desigualdad, «aprovechar el enorme potencial de las mujeres puede suponer un punto de inflexión» y eso es salgo que, según dijo, «no hay que pensárselo dos veces».

Ante los más de 1.200 empresarios y líderes de la finanzas que participan en el foro, la ejecutiva enfatizó que la igualdad de las mujeres en una «causa moral» que implica un cambio en todos los niveles, y que conlleva transformaciones a nivel de gobiernos y el sector privado.

Una de las razones para empoderar económicamente a las mujeres es que, según los estudios del FMI, esa política tiene un sentido económico «irrefutable» que puede derivar en beneficios macroeconómicos significativos para las naciones que buscan crecer.

«Por ejemplo, si los países de América Latina aumentaran la participación laboral femenina hasta el nivel medio de los países nórdicos (que ronda el 60%), el PIB per cápita podría ser hasta un 10% más alto», sostuvo la directora del organismo financiero.

La inclusión de género no solo respalda el crecimiento, sino que también es capaz de reducir la desigualdad del ingreso, agregó.

Pasar de un contexto de desigualdad de género absoluta a uno de igualdad perfecta, «equivale a reducir la desigualdad del ingreso de los niveles de Venezuela a los de Suecia», agregó.

Otra razón es que el empoderamiento de las mujeres «puede contribuir a mitigar los efectos demográficos» y darles un mayor acceso a la fuerza de trabajo «ampliaría la reserva de talento del mercado laboral, impulsando la productividad y el crecimiento».

La mayor participación económica de la mujer también tendrá como una consecuencia la diversificación de la economía y de las exportaciones en naciones donde, por ejemplo, ahora se afrontan problemas por la caída de precios de las materias primas.

Lagarde abogó por compromiso de los gobiernos, el sector privado y las instituciones internacionales con la equidad de género.

En ese sentido, planteó políticas fiscales que favorezcan los ingresos de las mujeres en la familia, que los Estados garanticen que las mujeres no dejen su vida laboral cuando tienen hijos, alentar su promoción en las empresas y garantizar su participación para proponer soluciones a los problemas en las compañías. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias