Londres, 22 nov (Sputnik). – Los terroristas del autoproclamado Estado Islámico, o Daesh, utilizaron sustancias tóxicas en la zona de Mosul por lo menos en 19 ocasiones desde el año 2014, estima el centro de análisis IHS Markit con sede en Londres.
«El Estado Islámico empleó armas químicas por lo menos en 52 ocasiones en Irak y Siria desde el año 2014 y al menos 19 veces en los alrededores de Mosul», señala una nota publicada en la web del centro.
El analista de IHS Markit, Columb Strack, advierte que «a medida que el Estado Islámico pierde terreno en Mosul, existe un alto riesgo de que el grupo use armas químicas para frenar el avance de las fuerzas enemigas y desmoralizarlas, probablemente para vengarse de los disidentes civiles dentro de la ciudad a modo de ejemplo».
Expertos de IHS Conflict Monitor opinan que la amenaza más probable consiste en el uso de cloro y gas mostaza en Mosul, y en mucho menor grado, de una ‘bomba sucia’.
Karl Dewey, de IHS Jane’s, señala que en los territorios bajo el control de Daesh hay «fuentes médicas e industriales de materiales radiactivos, por ejemplo, en el Hospital Hazim al-Hafid de Mosul, especializado en oncología y medicina nuclear».
En julio de 2014, el Estado Islámico también obtuvo unos 40 kilos de material de compuestos de uranio de la Universidad de Mosul.
«Aunque los compuestos de uranio tendrían solo un uso muy limitado para fabricar dispositivos de dispersión radiológica, los comentarios que han hecho los seguidores del Estado Islámico sugieren que los militantes al menos han pensado en la idea», dijo Dewey.
Mosul, capital de la provincia de Nínive y segunda en tamaño ciudad de Irak, sigue ocupada desde junio de 2014 por el llamado Estado Islámico, o Daesh, organización designada terrorista por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El pasado 17 de octubre comenzó una operación militar a gran escala para reconquistar esta ciudad de más de medio millón de habitantes.
En la ofensiva participan el Ejército iraquí y las milicias locales, entre ellas los peshmerga kurdos, apoyados desde el aire por la coalición internacional liderada por EEUU. (Sputnik)