San José, 24 Nov (ElPaís.cr).- Luego de varios días de tensión, el huracán Otto arribó Costa Rica este jueves y aún antes de cumplir las 24 horas en territorio nacional ya ha causado daños graves en al menos 255 comunidades.

El fenómeno natural ha estado cambiando de nivel 2 a nivel 3, esto luego de que hubiese sido denominado en dos ocasiones como Tormenta Tropical y eventualmente de nuevo como huracán. El ojo de Otto, entró por la Zona Norte del país, afectando principalmente a los Chiles, Guatuso y Upala; ahora se prepara para salir por el Pacífico durante este viernes.
El huracán que resultó ser de una proporción aún mayor al tamaño de Costa Rica fue motivo inmediato para que el Gobierno declarara asueto total por emergencia nacional, y determinara que prácticamente todo el país debe mantenerse en alerta roja, al menos hasta estar absolutamente fuera de peligro.
Ante esta situación, en la que prácticamente solo el Gran Área Metropolitana (GAM) y la provincia de Limón quedaron fuera de la emergencia en las últimas horas, el Gobierno emprendió una titánica misión de evacuación, vigilancia, abastecimiento y atención a familias de todo el país.

Con base en estimaciones de la Cruz Roja, se contabilizan cerca de 4mil personas evacuadas en 30 albergues habilitados. Además, hay 63 carreteras con daños, un puente dañado, dos diques colapsados, cinco acueductos con daños y afectación en dos comunidades con problemas de electricidad. Por último, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha atendido a casi 1200 familias con afectaciones en sus casas, así también 900 incidentes como caídas de árboles y derrumbes.
Cerca de las 5:00pm se reportaron casi 14 mil familias sin luz en la Zona Norte, al menos siete mil personas evacuadas en Siquirres y 68 mil en el Valle Central que por varias horas estuvieron sin servicio de agua potable.
Lea también: Costa Rica suma 3.108 albergados y se prepara para mayor impacto de huracán
En una conferencia de prensa realizada a las seis de la tarde de este jueves, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís y sus Ministros aclararon que el huracán se dirige hacia al oeste a 120 kms/h y convertido ya en categoría 1, lo que indica según las proyecciones del Meteorológico Nacional (IMN) que una vez que salga al Pacífico es muy probable que se convierta en una Tormenta Tropical.
El Director de Meteorológico dijo que aunque el huracán saldrá del país en muy pocas horas, hay altas probabilidades de que se mantengan lluvias durante el fin de semana.

“A la población nacional le pido tranquilidad, le pido calma, le pido entendimiento de la situación en la que nos encontramos, mucha solidaridad, mucha claridad, mucha compasión con nuestros vecinos, con nuestras familias y con nuestros amigos. El país está llamando en una hora especial a todas y todos nosotros a sacar lo mejor de este país, que es el sentimiento de su gente”, dijo el Presidente.
Lea también: Costa Rica suspende el transporte público en zonas de alerta roja por Otto
Glauco Quesada, Presidente de la Cruz Roja mencionó que ya se están preparando la logística para atender lo que serán las secuelas del huracán.
«Ya estamos previendo el tema de los efectos, ahora estamos pensando un tanto en la proximidad del fenómeno, pero los efectos van a ser un aspecto que vamos a tener que prever y estamos tratando de movilizar equipos para análisis de necesidades y plantear paquetes de ayuda complementaria para las iniciativas que pueda tomar el sistema, y así asegurar una atención lo más pronta posible», explicó.
Como parte de sus labores, la Cruz Roja habilitó 122 comités auxiliares para la recepción de víveres, los cuales están siendo entregados en los diferentes albergues y en

las zonas donde hay personas que se negaron a ser evacuados pero que se encuentran aún en condiciones peligrosas.
Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) junto al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), notificaron hace aproximadamente dos horas que los daños en carreteras son cercanos a los cinco millones de colones. En este sentido, cabe aclarar que tanto la Ruta 27 como la 32 están abiertas pero bajo vigilancia extrema.
Ahora, el Poder Ejecutivo se prepara para atender todas los problemas que dejó Otto por el país, así como el Congreso analiza un presupuesto extraordinario que fortalezca la labor de recuperación nacional.
Iván Brenes, Presidente del CNE señaló que la guardia no ha bajado a pesar de que el huracán ya esté saliendo del país, además dijo que no hay tiempo para relajarse mientras hay miles de familias velando por el futuro que les repara luego de los daños evidenciados.
Finalmente, Luis Guillermo Solís liberó la alerta rojas de algunos cantones pero señaló que aún partes del país que están en vigilancia, por lo que aseguró que aún no hay tranquilidad absoluta en el equipo de trabajo que está atendiendo y resolviendo situaciones en los lugares afectados.