lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

₡20 mil millones de Banca para Desarrollo ayudarán a recuperar zonas afectadas por Huracán Otto

San José, 25 Nov (ElPaís.cr).- El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, anunció esta noche un incremento en los recursos de la Banca para el Desarrollo de ₡20.000 millones para apoyar los esfuerzos de recuperación de muchos productores afectados por el paso del huracán Otto.

Estos recursos serán dispuestos por los organismos financieros con los productores  que demuestren una afectación de su empresa o industria, en razón del temporal generado por este evento atmosférico.

El Presidente destacó que otra gran preocupación en este lento proceso hacia la recuperación del país, es la atención de las poblaciones que aún se mantienen en los albergues, en razón de la necesidad de movilizarse de sus viviendas por el peligro que el huracán les representó.

El primer día después del paso del huracán Otto por el territorio costarricense mostró que hay afectaciones en diversas zonas del país, principalmente en las regiones del Norte y del Sur, pero empiezan a avanzar las labores de rehabilitación de servicios.

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) informó que quedan en ALERTA ROJA los cantones de Pococí, Guácimo, Siquirres, y Matina en la provincia de Limón.  En Alajuela se incorporaron los cantones de Sarapiquí, Los Chiles, Upala, San Carlos, Guatuso.  En Puntarenas están Montes de Oro, Esparza, San Mateo, Orotina, Puntarenas, Garabito, Parrita, Quepos, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus.

También están: Alajuela, Grecia, Zarcero, Valverde Vega, Naranjo y San Ramón. En Guanacaste se incorporaron La Cruz, Liberia, Bagaces, Cañas, Tilarán, Abangares, Santa Cruz, Hojancha y Nandayure.  También está el cantón de Pérez Zeledón que pertenece a la provincia de San José.

Asimismo, la CNE indicó que bajó la condición de ALERTA ROJA a AMARILLA a los cantones de Nicoya y Carrillo.

El presidente Solis también anunció que ya firmó el Decreto Ejecutivo de Duelo Nacional para iniciar el día lunes, razón por la cual en todas las instituciones deberán tener el pabellón a media asta.

Operativos en todo el país

Las instituciones corrieron  este viernes para restablecer la mayor cantidad de servicios públicos y contar con las condiciones que permitieron a los equipos de socorro y atención de la población llegar a las  zonas de mayor afectación.

El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), informó que mantiene un operativo de asistencia desde que se inició esta emergencia; primero en el Pacífico Sur donde se mantiene cinco albergues y ahora en la Zona Norte, Guanacaste y algunos cantones de la provincia de Limón.

A partir de mañana se trasladarán equipos de trabajo para realizar las evaluaciones de las familias afectadas.  La institución cuenta con recursos suficientes para distribuirlos entre los afectados una vez sean valorados y dejen los albergues.

El MOPT y el CONAVI reportaron 212 daños en 59 rutas nacionales, pero solo una permanecía cerrada (Torno-Guayabo) , mientras 22 presentaban paso regulado.

Los aeropuertos nacionales funcionaban normalmente, pero se mantenía la prohibición de sobrevolar el espacio áereo en los cantones en los que se mantiene la alerta roja.

Asimismo, se levantó la prohibició de zarpe para las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico Central.

Aunque el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (A y A) reportaba que unas 40 mil personas no tenían servicio de agua potable, se trabajaba en la recuperación de la infraestructura, y se disponía de camiones para llevar el líquido a los lugares que no la tenían.

A su vez, el ICE informó que se restablecieron 34 mil servicios de distribución de electricidad. Quedaban todavía 17 mil servicios pendientes de ser restablecidos, con más de 200 técnicos.

Por su parte, la Dra. Xinia Saenz de la Caja Costarricense de Seguro Social informó que ya están funcionando los hospitales de los Chiles y Upala.  En los Chiles se trabaja con una planta eléctrica y en Upala cuentan con algunos problemas de abastecimiento de agua potable.

Por tal razón, mañana se trasladará una planta potabilizadora para fortalecer la atención de este servicio.

Indicó que enviarán cinco equipos para apoyar las áreas de salud con el objetivo de dar un descanso a los compañeros que trabajan en la zona.

Se anunció también la apertura de 15 Áreas Silvestres de Conservación ubicadas en las zonas declaradas con Alerta Verde y amarilla.

El Sistema Nacional de Atención Animal informó que a partir de mañana instalarán clínicas móviles para la atención de los animales en tres comunidades: Guayabo, Bagaces, con profesionales de la Universidad Nacional, para la atención y distribución de alimentos en todas las zonas afectadas.

Daños en Miravalles III

Los numerosos e importantes deslizamientos en las faldas del volcán Miravalles, que impactaron a la población de Guayabo de Bagaces, afectaron también infraestructura del Campo Geotérmico Miravalles, el cual el ICE opera en la zona.

Los deslizamientos provocaron daños en las tuberías, desestabilizó sus soportes y afectó infraestructura operacional, como es el caso de las casetas del sistema de neutralización de pozos productores.

La fuerza del alud, cortó la tubería de reinyección de la Unidad Separadora 7 de la Planta Geotérmica Miravalles III y desprendió totalmente tramos de la tubería de producción, desapareciendo incluso el sitio por donde pasaba.

Hoy personal del ICE realizó en paralelo, labores de rehabilitación de caminos de acceso y tomó acciones sobre la infraestructura dañada o comprometida, como cerrar los pozos de la Unidad Separadora 7, sacando de operación la tubería que suple el recurso energético a la Planta Miravalles III.

En la valoración se comprobó que todas las lagunas de acopio se encuentran en excelente estado.

El fin de semana especialistas de la Institución detallarán la valoración de las afectaciones, para elaborar a inicios de la próxima semana, el plan de recuperación.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias