San José, 25 Nov (ElPaís.cr).- Los diputados celebrarán este próximo domingo una sesión extraordinaria con el fin de retomar la discusión sobre el Presupuesto Nacional de la República para el siguiente año, y discutir sobre un posible presupuesto extraordinario para atender los daños que dejó el huracán Otto.
El Congreso canceló la sesión plenaria del pasado jueves ante la inminente amenaza del huracán, la fecha máxima para aprobar el presupuesto en primer debate por Constitución Política, por lo que tanto la votación en primero como en segundo debate fueron pospuestas.
Con base en un acuerdo entre todas las fracciones, el Presupuesto se votará en primer debate el domingo y en segundo debate el martes, aunque algunos diputados consideran que se necesitan más días para elevar la discusión sobre el tema, principalmente porque una vez que la sesión del jueves fue pospuesta surgieron dos posibles escenarios. Uno en el que el Parlamento aprueba nuevos recursos para que el país se recomponga de lo sucedido, u otro en el que más bien esto pudo haber sido el generador para aprobar una serie de recortes millonarios.
Lea también: Congreso aplaza votación del Presupuesto Nacional de la República 2017 por huracán Otto
Cabe recordar que el Gobierno presentó un Presupuesto que asciende a los 8,7 billones de colones, uno de los más grandes de los últimos años, pero con una proyección del 33% para amortización de la deuda, ante esto la Comisión de Asuntos Hacendarios dirigida por la socialcristiana Rosibel Ramos, aprobó una serie de reducciones financieras, entre ellas 47mil millones de colones al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
El Jefe de bancada del Frente Amplio (FA), Edgardo Araya Sibaja, manifestó que esta es una oportunidad de oro para el Congreso, no solo para cambiar el panorama con relación a los recortes al PANI, sino también para destinar más recursos a un Gobierno que necesita reconsolidar el status quo.
“Los diputados estamos en la obligación de dar esa votación, que quienes quieran recortar recursos al PANI lo hagan, de manera pública, pero no podemos excusarnos en la emergencia para evitar ese debate”, dijo Araya Sibaja.
El legislador señaló que diversas instancias, entre ellas organismos de Naciones Unidas, han expresado su preocupación por las implicaciones que podría tener el recorte presupuestario a la Institución que vela por la niñez.
La líder legislativa de Liberación Nacional (PLN), Mauren Clarke, indicó que a los verdiblancos no les temblará la mano para aprobar nuevos recursos, ya que la afectación fue más grave de lo que se esperaba.
«Desde el pasado jueves hicimos público nuestra posición sobre el tema, estamos absolutamente anuentes a aprobar un presupuesto extraordinario para atender la emergencia», señaló Clarke.
La mayoría de diputados fueron claros en que no quieren modificar el Presupuesto Ordinario pero están dispuestos a aprobar una partida presupuestaria dentro del extraordinario.
Antonio Álvarez Desanti, Presidente de la Asamblea Legislativa, dijo que tiene temor por la ruptura del quórum que pueda haber el domingo, esto ya que si el presupuesto no se aprueba el domingo, automáticamente pasa el informe de mayoría aprobado en la Comisión de Hacendarios.
Cabe mencionar que el huracán afectó a más de 255 comunidades, dejó 9 muertos, cinco mil millones de colones en pérdidas viales, más de 30 albergues habilitados y al menos 25 desparecidos en la Zona Norte.