lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Esta semana en la Universidad de Costa Rica. Del 26 de noviembre al 3 de diciembre

FESTIVAL DE MARIMBAS.  Domingo 27 de noviembre, 7:00 p. m., Parque Cañas-Guanacaste.  Información: 2511-9401.  Organiza: Sede de Guanacaste

CONVERSATORIO: ALONE TOGHETER: DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL.  Lunes 28 de noviembre, 7:00 p. m., Edifico Saprissa, Danza Universitaria. Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página web: http://www.danzau.ucr.ac.cr  Organiza: Danza universitaria con la colaboración de Abya Yala.

CONCIERTO DE CIERRE DE TEMPORADA, ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UCR.  Lunes 28 de noviembre, 8:00 p. m., Teatro Eugene O’Neill.  Director titular: Alejandro Gutiérrez Mena. Solista: Guido Calvo. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr  Página web:  http://www.facebook.com/ConciertosEAM/ Organiza: Escuela de Artes Musicales, en el marco de la Temporada Orquesta Sinfónica UCR.

CURSOS INTENSIVOS DE IDIOMA MANDARÍN. Matrícula: del 28 de noviembre al 10 de diciembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. (presencial, Instituto Confucio) o vía web: www.institutoconfucio.ucr.ac.cr  Costo: ¢100 000.  Información: 2511-6870,  correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr  Página web: http://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr  Organiza: Instituto Confucio.

COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN: PENSAMIENTO CENTROAMERICANO CONTEMPORÁNEO. HACIA UNA HISTORIA CONCEPTUAL DE LA REGIÓN. Lunes 28 de noviembre, de 1:00 a 5:00 p. m., y martes 29 de noviembre, de 1:00 a 4:00 p. m., Casa Cátedras Internacionales, Edificio Pacheco Domínguez. Información: 2511-8370, correo electrónico: maybell.vargas@ucr.ac.cr  Página web: https://www.facebook.com/catedrahumboldtcr/ Organiza: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales con la colaboración del Posgrado Centroamericano en Historia.

PRESENTACIÓN. MUSICAR: VITRINA DE EXPERIENCIAS MUSICALES.  Martes 29 de noviembre, de 9:00 a 11:00 a. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Coordinador: Dr. Guillermo Rosabal. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr  Página web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM/ Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.

CELEBRACIÓN DEL 67 ANIVERSARIO DE LA RADIO UNIVERSIDAD.  Martes 29 de noviembre, de 4:00 a 8:00 p. m., Plaza de la Justicia, ubicada en el barrio González Lahman, San José.  Información: 2511-6850.  Organiza: Radio Universidad.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: GUANACASTE: REGIÓN E HISTORIA 1786-2015. HOMENAJE EN MEMORIA AL DR. JUAN JOSÉ MARÍN HERNÁNDEZ. Martes 29 de noviembre, 5:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. Participantes: M.Sc. Francisco Enríquez Solano, profesor, Escuela de Historia; Dr. Guillermo Carvajal Alvarado, profesor, Escuela de Geografía; Dr. Francisco Rojas Sandoval, profesor, Escuela de Historia; Lic. Rodolfo Núñez Arias, profesor, Escuela de Historia. Información: 2511-5382, 2511-8871, correo electrónico: secretaria.efd@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Formación Docente, Bach. Enseñanza de Estudios Sociales e Instituto de Investigación en Educación.

CONFERENCIA: EL DERECHO A LAS PALABRAS: SER ESCRITORA EN COSTA RICA.  Miércoles 30 de noviembre, de 5:00 a 6:30 p. m., sala 1, Biblioteca Carlos Monge Alfaro.  Participantes: Mag. Arabella Salaverry Pardo, escritora y actriz, Asociación Costarricense de Escritoras (conferencista); Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora, Centro Investigación Estudios de la Mujer (CIEM) (moderadora).  Información: 2511-1950, correo electrónico: maria.gamboabarboza@ucr.ac.cr Página web: http://www.ciem.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) con la colaboración de la Asociación Costarricense de Escritoras, en el marco del Proyecto Debates sobre Feminismos ED-521.

ENCUENTRO ANUAL DE DOCENTES. EL ESTADO DE LA NACIÓN: INFORMACIÓN PERTINENTE PARA DOCENTES ACTUALIZADOS.  Miércoles 30 de noviembre, de 7:30 a. m. a 3:30 p. m., Auditorio del Edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación.  Dirigido a profesores de Segunda Enseñanza y Primaria.  Información: 2437-8810, correo electrónico: maria.bermudez@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales y Asociación Ciudadanía Activa, con la colaboración de Colypro y el Estado de la Nación.

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, SEDE GUANACASTE.  Miércoles 30 de noviembre, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., Sede Guanacaste. Dirigido al personal docente de la Universidad de Costa Rica.  Información: 2511-9567, correo electrónico: margarita.alfaro@ucr.ac.cr Organiza: Sede Guanacaste, Coordinación de Investigación.

PREMIACIÓN DEL II SEGUNDO CONCURSO DE POESÍA: NUEVOS TALENTOS. Homenaje al poeta costarricense Osvaldo Sauma.  Miércoles 30 de noviembre, 5:00 p. m., Auditorio Sede del Atlántico, Recinto de Turrialba.  Cupo: 80 personas.  Información: 2511-9212, correo electrónico: gmadriz@sa.ucr.ac.cr Organiza: Sede del Atlántico, Coordinación de Acción Social, Proyecto EC-418 “II Concurso de Poesía: Nuevos Talentos”.

CICLO DE CONFERENCIAS: PROGRAMA DE POSGRADO EN DERECHO.  Miércoles 30 de noviembre, 5:00 p. m., miniauditorio del antiguo edificio de Ciencias Sociales, 1.er Piso. Conferencia: Las libertades de expresión y religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). A cargo de la Dra. Mar Leal, profesora asociada, Facultad de Derecho Universidad de Sevilla, España.  Conferencia: El reconocimiento del derecho a la vivienda en la Unión Europea (UE): Un proceso en construcción (jurisprudencia). A cargo de la Dra. Ana Carmona, catedrática, Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla, España. Dr. Víctor Orozco Solano, coordinador, Maestría en Justicia Constitucional, UCR (moderador).  Información: 2511-1568, 2511-1569, correo electrónico: administracionfd.sep@ucr.ac.cr  Organiza: Maestría en Derecho Comunitario y Derechos Humanos, y Maestría en Justicia Constitucional con la colaboración del Posgrado en Derecho.

II JORNADA SOBRE ODONTOLOGÍA Y DISCAPACIDAD. Fecha límite de inscripción: 1.o de diciembre. Participantes: Máster Adrian Gómez Fernández, docente, Odontopediatría y Ortodoncia, Facultad de Odontología; Master Madeline Howard, docente, Departamento de Ciencias Diagnósticas, Facultad de Odontología. Forma de pago de inscripción: cajas de la Facultad de Odontología o por medio de depósito bancario a las cuentas corrientes de FUNDEVI (Proyecto 2955) del Banco Nacional de Costa Rica y Banco de Costa Rica (enviar luego el comprobante vía correo electrónico praciod@gmail.comDuración: sábado 3 de diciembre, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., en el Auditorio de la Facultad de Odontología. Cupo: 100 personas. Costo: ¢15 000.  Información: 2511-5449, correo electrónico: adrian.gomezfernandez@ucr.ac.cr  Página web: http://www.facebook.com/PRACIOD Organiza: Facultad de Odontología con la colaboración del Proyecto de atención integral en odontología para la persona con discapacidad (PRACIOD).

COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN. EL ENSAYO: UNA PANORÁMICA ESCRITURAL. Jueves 1.o de diciembre, de 9:00 a. m. a 5:30 p. m.; viernes 2 de diciembre, de 1:00 a 5:00 p. m., Casa Cátedras Internacionales, Edificio Pacheco Domínguez. Información: 2511-8370, correo electrónico: maybell.vargas@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/catedrahumboldtcr/ Organiza: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales, con la colaboración del Posgrado en Literatura.

CELEBRACIÓN DEL 35 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. Jueves 1.o de  diciembre, de  5:00 a 9:00 p. m., Auditorio del Edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación.  Información: 2511-8000. Organiza: Escuela de Ciencias de la Computación e Informática.

VELADA NAVIDEÑA 2016. Jueves 1.o de diciembre, de 5:00 a 7:00 p. m., Pretil, Escuela de Estudios Generales.  ¡Venga a disfrutar de tradiciones navideñas costarricenses y venezolanas! Presentaciones artísticas y culturales, actividades manuales y recreativas, iluminación del árbol navideño, venta de comidas navideñas. Participantes: Centro Infantil Laboratorio, Centro Educativo Monterrey-Vargas Araya, Coro Universitario, UCR Teatro Girasol, UCR, Grupo musical “La parranda venezolana”, Banda Municipal Juvenil de Desamparados, Proyecto TCU-486 Tradiciones de Costa Rica, Escuela de Nutrición, Proyecto ED-1560, Escuela de Educación Física y Deportes.  Información: 2283-9705, correo electrónico: museo@ucr.ac.cr Organiza:  Museo de la Universidad de Costa Rica con la colaboración de la Oficina de Servicios Generales, Escuela de Estudios Generales, Soda de la Escuela de Estudios Generales.

CONFERENCIA: EL RETO DE LOS DATOS ABIERTOS EN EL SECTOR AMBIENTE Y SU IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.  Jueves 1.o de diciembre, 5:00 p. m., Auditorio del CICAP.  Confirmar asistencia al correo electrónico. Cupo: 90 personas. Información: 2511-4878, correo electrónico: odd@ucr.ac.cr Organiza: Observatorio del Desarrollo, Ministerio del Ambiente con la colaboración del PNUD, MICITT, UICN, INEC.

CINE UNIVERSITARIO. Jueves 1.o de diciembre, 6:30 p. m., La canción del mar (2014, Irlanda); viernes 2 de diciembre, 6:30 p. m., El extraño mundo de Jack (1993, EE.UU.), Auditorio de la Facultad de Derecho.  Información: 2511-5267, 2511-5323, correo electrónico: cine.vas@ucr.ac.cr Página web: http://facebook/CINEUCR Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.

RECITAL: DÚO DE JULIAN RIEM (PIANO) Y RAPHAELA GROMES (VIOLONCELLO). Viernes 2 de diciembre, 6:00 p. m., Sala María Clara Cullell.
Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Embajada de la República Federal de Alemania, Goethe Institut y Escuela de Artes Musicales.

FERIA DE BELLAS ARTES 2016. Viernes 2 y sábado 3 de diciembre, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. / domingo 4 de diciembre, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., en los jardines de la Facultad de Bellas Artes.  Se ofrecerán actividades gratuitas como talleres, conciertos, presentaciones de teatro y danza. Además, venta de piezas de arte y comidas.  Información: 2511-8931, correo electrónico: bellasartes@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/BellasArtesUCR/ Organiza: Decanato de la Facultad de Bellas Artes con la colaboración de las Escuelas de Artes Plásticas, Artes Musicales, Artes Dramáticas, Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) y Vicerrectoría de Acción Social.

CURSOS: FUNDAMENTOS DEMOCRÁTICOS DE LAS CIENCIAS PENALES. Fecha límite de inscripción: 15 de diciembre, por medio del correo electrónico.  Inicio: 9 de enero de 2017 (14 sesiones de 3 horas cada una, los días lunes y jueves de 5:30 a 8:30 p. m.), Auditorio de la Facultad de Derecho. Dirigido a abogados, abogadas, jueces y juezas, fiscales, litigantes y operadores del derecho en materia penal. Costo: ¢250 000. Información: 2511-1566, 2511-1526, correos electrónicos: educacioncontinuaasistente.fd@ucr.ac.cr / coordinacionpec.fd@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Educación Continua, Facultad de Derecho.

FERIA: PROYECTOS DE TURISMO ECOLÓGICO, 2016. Sábado 26 de noviembre, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., Mall Plaza Grecia. Información: 2511-7536, correo electrónico: marcos.sotocalderon@ucr.ac.cr Organiza: Recinto de Grecia, Carrera de Turismo Ecológico.

FESTIVAL DE MARIMBAS.  Domingo 27 de noviembre, 7:00 p. m., Parque Cañas-Guanacaste.  Información: 2511-9401.  Organiza: Sede de Guanacaste.

PLATOS: EXPOSICIÓN NACIONAL DE CERÁMICA, 2016. Fecha límite de exhibición: 29 de noviembre, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. (martes a domingo), Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Información: 2511-8944, correo electrónico: tamara.avalos@ucr.ac.cr Página web:  http://artesplasticas.ucr.ac.cr/  Organiza: Escuela de Artes Plásticas con la colaboración del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.

III JORNADAS CENTROAMERICANAS DE ESTUDIOS DEL DISCURSO.  Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de noviembre.  Fecha de la actividad: del 18 al 21 de abril de 2017 en la Sede del Pacífico, Puntarenas.  Información: 2511-8399, página web: http://jocaed2017.blogspot.com/ Correo electrónico: jornadas.estudiosdeldiscurso@gmail.com Organiza: Sede del Pacífico con la colaboración del Instituto de Investigaciones Lingüísticas.

CURSO: CULTIVO DE PLANTAS SIN SUELO: HIDROPONÍA. Fecha límite de inscripción: miércoles 30 de noviembre, por vía telefónica o correo electrónico. Participantes: Lic. Marlon Retana Cordero, Lic. Fernando Richmond Zumbado y Dr. Freddy Soto Bravo, investigadores, Programa de Hortalizas, EEAFBM (conferencistas). Duración: sábado 3 de diciembre, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., en las Instalaciones de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, La Garita, Alajuela. Cupo limitado: 25 personas. Costo: ¢40 000 por persona.  Información: 2511-7774, 2511-7798, correo electrónico: marlon.retana@ucr.ac.cr Página web: http://www.eeafbm.ucr.ac.cr/ Organiza: Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), Programa de Hortalizas en el marco del Proyecto N.º ED-279 «Transferencia de tecnología para la producción de hortalizas».

EXPOSICIÓN DE ESTUDIANTES DE DISEÑO CERÁMICO. Hasta el 7 de diciembre, Escuela de Artes Plásticas. Inauguración: miércoles 16 de noviembre, 6:00 p. m. Información: 2511-8944, correo electrónico: tamara.avalos@ucr.ac.cr  Organiza: Escuela de Artes Plásticas.

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS. Fecha límite de inscripción: 8 de diciembre, por correo electrónico: david.diaz@ucr.ac.cr  Los costos de inscripción varían, consúltelos en el sitio web. Duración: 7, 8 y 9 de diciembre, en la Facultad de Ciencias Sociales. Información: 2511-3279, 2511-4838, correo electrónico: cihac@ucr.ac.cr Página web: http://caribe.unal.edu.co/noticia-destacada/article/iv-congreso-internacional-de-estudios-caribenos Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad Nacional de Colombia, Sede del Caribe, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales.

EXPOSICIÓN: «VIDRIO FUNDIDO».  Artista: Peggy Taylor Filloy.  Hasta el 14 de diciembre en el Vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social.  Inauguración: lunes 7 de noviembre, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias