Londres, 28 nov (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, afirmó que espera alcanzar un «acuerdo temprano» con la Unión Europea (UE) para mantener los derechos de los ciudadanos comunitarios en el Reino Unido después del «brexit».
Tras reunirse en Londres con su homóloga polaca, Beata Szydlo, la conservadora May subrayó que tiene intención de «garantizar los derechos de los polacos y otros europeos que actualmente viven en el Reino Unido, siempre que se garanticen los derechos de los británicos en la Unión Europea».
«Espero que podamos alcanzar un acuerdo temprano a ese respecto», afirmó en una rueda de prensa la jefa del Gobierno británico, que planea iniciar las negociaciones formales con Bruselas para abandonar la UE antes del próximo abril.
May admitió que el proceso de desconexión será «complicado» e implicará aspectos más allá de las relaciones comerciales entre Londres y los Veintisiete socios restantes, como la cooperación en seguridad y la participación del Reino Unido en Europol, la policía europea.
«Es importante subrayar que no solo buscamos lo que es bueno para el Reino Unido, sino también lo que será positivo para Europa», dijo la primera ministra.
Szydlo detalló por su parte que conversó con May sobre los preparativos para la separación entre Londres y Bruselas, aunque los líderes europeos continúan «esperando la notificación» del Gobierno británico para iniciar los contactos oficiales.
«Desde el punto de vista de Polonia, lo más importante son las garantías para los ciudadanos polacos que están viviendo y trabajando en el Reino Unido», afirmó.
«Por supuesto, esas garantías deben ser recíprocas. Es importante asegurar los derechos de los británicos que viven y trabajan en otros Estados miembros», agregó la mandataria polaca.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS, en inglés), en 2015 residían en el Reino Unido 831 mil personas nacidas en Polonia, 750 mil más que en 2004.
Los polacos se convirtieron el año pasado en los ciudadanos extranjeros más numerosos en las islas británicas, por delante de indios e irlandeses. EFE