San José, 30 Nov (Elpaís.cr).- La Finca Los Mollejones, en Coris de Cartago, se convertirá en un laboratorio donde escolares, agricultores, productores y miembros de grupos que trabajan en favor del ambiente aprenderán a desarrollar técnicas para evitar la erosión y la degradación de los suelos.
La jornada educativa se realizará el próximo 5 de diciembre a partir de las 9 am en la citada Finca de 24 hectáreas que servirán como área de trabajo para realizar prácticas de conservación de suelos, sembrar leguminosas y árboles, hacer una terraza, construir una barrera o cerca viva, un rompeviento, diseñar una curva de nivel, aplicar abono compost, formar una gaveta y; además, en un mapa del sitio quedará anotado el nombre de la persona en la sección donde trabajó.
La actividad está coordinada por un grupo de instituciones que se han aliado para trabajar unidas por la conservación de los suelos del país: la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS), la Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras (CADETI), la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (AMS-FAO), el Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Según datos de la Alianza Mundial por el Suelo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés) un área de suelo fértil del tamaño de Costa Rica se pierde cada año debido a la sequía, la deforestación y el cambio climático.
Además, Floria Bertsch, Presidenta de la ACCS comentó que anualmente el manejo incorrecto del suelo provoca que por el efecto de la erosión en el mundo se pierdan 24 millones de toneladas de suelo que equivalen a tres toneladas por habitante.
“Nuestro país tiene la particularidad de que a pesar de ser pequeño, su diversidad en topografía, clima y materiales, ha hecho que tenga una variabilidad de suelos muy grande. Esto permite tener mucha diversidad en la producción agropecuaria, pero igualmente, muchas formas en que también se puede degradar o perder el suelo; por eso, en la actividad que estamos organizando mostraremos técnicas sencillas que se pueden desarrollar para evitar esos impactos negativos”, explicó la Presidenta de la ACCS.
Bertsch indicó que la erosión de apenas dos centímetros de suelo en una hectárea, equivalen a la pérdida de unas 25 vagonetas de tierra.
Acerca de la ACCS. La Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS) es una organización sin fines de lucro que agrupa a las y los profesionales involucrados en el uso, el manejo, la investigación y la enseñanza, así como otras áreas afines.