San José, 1 Dic (Elpaís.cr).- El pasado 22 de noviembre varias empresas centroamericanas fueron ganadoras de un reconocimiento por sus logros en sostenibilidad, a través de FIFCO y su programa de Compras Sostenibles, que procura garantizar una gestión ambiental y socialmente adecuada, ya no solo dentro de FIFCO, sino también entre sus proveedores.
En total, FIFCO tiene a 232 empresas incluidas en este intento de incentivo a la sostenibilidad. Los proveedores que forman parte de este programa son evaluados bajo el modelo de triple utilidad, es decir se miden variables económicas, ambientales y sociales a las cuales se les asigna una calificación según su desempeño.
Para Georgina Ríos, representante de la empresa de limpieza Ticakleen, una de los proveedores participantes, incorporase al programa requirió un esfuerzo que valió la pena.
“Para nosotros fue un reto pues desconocíamos los temas que abarcaban las compras sostenibles y esto nos impulsó a capacitar al personal para que tuviera una mentalidad diferente frente al manejo de los productos de limpieza, para que con nuestro trabajo no contamináramos el ambiente”.
Según la empresa, ser parte del programa de Compras Sostenibles requiere un compromiso real por parte de los proveedores quienes deben conocer una política ambiental y un código de proveedor responsable.
Adicionalmente, cada empresa debe cumplir con una metodología interna que mide criterios sociales y ambientales de primer nivel, como por ejemplo buenas prácticas de seguridad y salud ocupacional, contar con prácticas sistemáticas de gestión de residuos y gestión eficiente de la energía, desarrollar prácticas de calidad e inocuidad e incluso exigir sostenibilidad a sus proveedores como un mecanismo de responsabilidad socio-ambiental en cascada.
La realización de los compromisos de los proveedores son evaluados mediante auditoría y se establecen planes de mejora o medidas correctivas de forma que vayan evolucionando en sus prácticas de sosteniblidad.