martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

El COI cierra 2016 pendiente del informe McLaren y de los cambios en Tokio

Madrid, 5 dic (EFE).- La Comisión Ejecutiva del COI mantendrá entre este martes y el jueves en Lausana (Suiza) su última reunión del año, pendiente de la esperada publicación el viernes de la segunda parte del informe McLaren y, también, obligada a analizar los profundos cambios propuestos por Tokio para los Juegos que organizará en 2020.

Como ha sucedido desde el pasado julio, cuando su relación entró en crisis por las diferencias sobre la participación de Rusia en los Juegos Olímpicos de Río, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) parecen jugar con la estrategia para elaborar sus agendas.

Cuando el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, ofrezca el jueves una conferencia de prensa para explicar las decisiones de la Ejcutiva no podrá referirse, sin embargo, a las revelaciones del nuevo informe McLaren, puesto que este no se hará público hasta un día después.

El COI emitió un comunicado este lunes, víspera de la Ejecutiva, en el que informa de una reunión mantenida en Lausana por Thomas Bach y por el presidente de la AMA, el británico Craig Reedie, en la que ambos acordaron «avanzar en el objetivo compartido de fortalecer la lucha contra el dopaje y proteger a los deportistas limpios».

«La atmósfera del encuentro fue muy buena y me hace muy feliz», dijo Bach, «que cualquier falta de entendimiento haya podido quedar aclarada».

Reedie, por su parte, calificó la reunión como «muy constructiva» y prometió «una estrecha colaboración» en el objetivo compartido de combatir el dopaje.

La primera parte del informe McLaren encargado por la AMA a este abogado canadiense destapó en julio lo que a su juicio era un «dopaje de Estado» en Rusia. Esto llevó a la Agencia a pedir la exclusión de los Juegos de Río de todo el equipo ruso, algo a lo que el COI se negó.

El organismo olímpico debe avanzar, en todo caso, en su objetivo de «hacer los controles antidopaje independientes de las organizaciones deportivas», lo que pasa por delegar el poder sancionador, ahora en manos de las federaciones, en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

El COI se ha mostrado dispuesto a incrementar su financiación de la AMA, que comparte a medias con los gobiernos, pero solo si la Agencia «aplica reformas» y revisa su sistema antidopaje.

Pese a las diferencias de criterio, Reedie, también miembro destacado del COI, acaba de renovar para un segundo mandato como presidente de la AMA y se perfila como puente entre ambas partes, máxime tras la reunión de hoy.

La Ejecutiva dará un repaso general a su política antidopaje, pues en los últimos siete meses el COI ha anulado 81 resultados de los Juegos de Pekín 2008 y Londres 2012, tras reanalizar las muestras almacenadas desde entonces.

El COI ha pedido a las federaciones correspondientes que sancionen a los infractores y actualicen la lista de resultados. De esos 81 casos, 41 pertenecen a pruebas de halterofilia y 34 a atletismo; 26 de las infracciones fueron cometidas por rusos, 14 por bielorrusos y 12 por kazajos.

Cerrado por fin el capítulo de los Juegos de Río, tras la reunión de conclusiones celebrada la semana pasado en Tokio, el COI se centra ya en las próximas ediciones, la de dentro de poco más de un año en PyeongChang (Corea del Sur), los Juegos de invierno de 2018, y los de verano de 2020 precisamente en la capital nipona.

PyeongChang acumula retrasos en la contratación de personal y en el diseño de las operaciones de transporte, aunque las instalaciones marchan a buen ritmo y ya se ha disputado la primera competición test, una prueba de ‘snowboard’.

La organización de Tokio 2020 está inmersa en plena etapa de cambios, después de que el COI le pidiera una reducción presupuestaria a la que la nueva gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, se ha entregado con interés.

El presupuesto previsto es de 20 mil millones de dólares (16.769 millones de euros), el COI quiere que no alcance esa barrera y la gobernadora sospecha que se puede disparar por encima si no se toman medidas.

La solución ha sido un nuevo paquete de cambios de sede a las que el COI debe dar el visto bueno. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias