domingo 10, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Instituciones se unen para facilitar el acceso de pueblos indígenas a la conexión eléctrica

San José, 8 Dic (Elpaís.cr).- Las asociaciones indígenas de Bribrí y Talamanca, que representan alrededor de 200 familias, acudieron al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), para atender el cumplimiento del Código Eléctrico en los territorios indígenas.

A raíz de esto, la Dirección de Calidad del MEIC, conformó una comisión interinstitucional junto con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Ministerio de la Vivienda y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, para abordar el tema en forma integral, y encontrar una salida, que sin reducir la protección por el riesgo de incendio les permitiera a esas familias acceder a su derecho de contar con electricidad.

En primera instancia, el Benemérito Cuerpo de Bomberos impartió una charla a las asociaciones sobre la importancia y necesidad de instalar conexiones seguras que cumplan con los requisitos que se indican en el Código Eléctrico.

Por su parte, en una alianza con el MEIC, el CFIA a través de su programa de Responsabilidad Social Solidaria, trasladó personal para visitar y estudiar los tipos de vivienda y materiales usados en su construcción de la zona y diseñar un Plano Eléctrico Tipo que se adecue a las necesidades de los pobladores de la zona.

Asimismo, el CFIA realizó una capacitación en las zonas Bribrí y la Cabécar sobre el correcto uso del plano eléctrico y el tipo de materiales que deben utilizarse. Todo lo anterior, sin costo alguno para los pobladores.

El ICE aportará materiales eléctricos para la “acometida”, dentro del programa de Solución Eléctrica Integral, los cuales serán facturados y rebajados a cada abonado por el plazo de hasta un año en la factura eléctrica.

Adicionalmente, el MIVAH realiza los ajustes reglamentarios en los bonos de reparaciones para poder incluir este tipo de mejora en la vivienda ya construida (ya se incluye en el bono familiar para viviendas nuevas).

El CFIA ya hizo entrega oficial al MEIC del Plano Eléctrico Tipo. Cabe destacar que dicho plano podrá replicarse en un sin número de soluciones eléctricas habitacionales, por un plazo de cuatro años, indistintamente del territorio en que se encuentre; beneficiando a otros grupos de poblaciones con situaciones similares en zonas indígenas.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias