La Habana, 15 dic (Sputnik).- El alcance de las nuevas medidas aplicadas por la Casa Blanca para atenuar algunos aspectos del bloqueo contra Cuba es muy limitado y de reducido impacto en los vínculos económicos, comerciales y financieros con Estados Unidos, consideró el miércoles el Ministerio de Exteriores cubano en un comunicado.
Así valoró la cancillería el resultado del cuarto diálogo sobre temas regulatorios celebrado el lunes y el martes en la capital estadounidense, donde se evaluó este asunto.
Desde septiembre de 2016 este segmento de las pláticas entre La Habana y Washington se convirtió en Grupo de Trabajo del Diálogo Económico Bilateral Cuba-Estados Unidos.
La delegación isleña, encabezada por la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Núñez Mordoche, estuvo integrada por directivos de esa cartera, de Energía y Minas y del Banco Central de Cuba.
El coordinador de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Mark Wells, presidió la representación estadounidense, conformada por funcionarios de esa cartera, del Tesoro y del Comercio.
En forma paralela sesionó durante esas 48 horas en La Habana el sexto encuentro técnico entre las Tropas Guardafronteras de Cuba y el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, en un clima calificado de respetuoso y profesional.
Las partes destacaron la utilidad de esas reuniones técnicas como mecanismo para intercambiar experiencias y coordinar el enfrentamiento a retos y amenazas comunes como la emigración irregular, el tráfico de personas y el narcotráfico, de acuerdo con las competencias de ambos cuerpos armados.
Hubo coincidencia en la importancia de continuar consolidando y ampliando la cooperación entre las Tropas Guardafronteras y el Servicio de Guardacostas, según la cancillería cubana.
La directora general para Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, denunció recientemente que la política estadounidense denominada «de pies secos, pies mojados» y la Ley de Ajuste Cubano son el estímulo principal a la emigración ilegal, el tráfico de emigrantes y las entradas irregulares de cubanos a territorio estadounidense y de terceros países.
Vidal explicó que esas medidas confieren solo a ciudadanos cubanos un trato diferencial, exclusivo y único que no reciben otros, por lo cual estimulan esas salidas ilícitas.
Washington llama «pies secos» a los cubanos que logran arribar a suelo estadounidense y pueden solicitar la residencia permanente al año y un día contados desde el momento de su arribo al país.
«Pies mojados» son los cubanos que tratan de llegar a Estados Unidos, pero son interceptados por la Guardia Costera en el mar; estos son devueltos a Cuba y no pueden beneficiarse con el permiso de residencia. (Sputnik)