San José, 15 Dic (ElPaís.cr).- La Contralora General de la República (CGR), Marta Acosta Zúñiga, rindió ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, un informe sobre trece auditorias que realizó la institución entre los años 2014 y 2015, con el objeto de fortalecer el control político y mejorar la transparencia en la administración pública.
La rendición de cuentas que tuvo como objetivo destacar las dificultades del seguimiento de las obras públicas y los fideicomisos, estuvo enfocada en temas como: El recurso hídrico, recursos marinos, unidades policiales, combustible, puentes de la red vial cantonal, seguridad en los parques en San José, formación de médicos especialistas, entre otras.

Marta Acosta, Contralora General de la República.
Por asuntos de tiempo, de las 13 auditorias Acosta solo se refirió a uno de los casos; la red vial. En este sentido señaló que dicho informe es de mayo del año 2015, y el objetivo de la auditoria fue evaluar la gestión de la administración relacionada con la construcción y mantenimiento de los puentes de la red vial.
“El hallazgo principal es de conocimiento de todos, el país enfrenta un problema de deterioro de las estructuras de los puentes de la red vial desde hace años, esto aunado a la deficiente gestión y planificación pues aumenta el riesgo de colapso de esas estructuras”, aseguró.
Así mismo indicó que de las disposiciones que se emitieron en su momento, han avanzado algunas. Entre ellas, el levantamiento de un inventario de la red vial, también se inició la elaboración de una propuesta de manual de puentes y alcantarillas y la elaboración de instrumentos de planificación para la intervención de puentes.
“Está pendiente concluir el levantamiento del inventario de puentes, no está terminado, hace falta que se oficialice el manual de puentes y alcantarillas, que se definan formalmente las funciones del MOPT y del CONAVI, en materia de puentes, competencias que se traslapan entre ambas instituciones y también hace falta la oficialización de normativas relacionadas con la gestión de puentes también”, informó Marta Acosta.
La jerarca determinó que en algunos casos el Estado ha estado contratando fiduciarios que no son especialistas en la materia contratada, lo que genera costos extras, de hecho entre los aspectos importantes de la rendición, está el pago de más de 535 millones de colones anuales en costos administrativos.
Por otra parte, el informe de la CGR indica que la multiplicidad de órganos complementarios sin roles específicos a lo interno del Estado, ha hecho que sea más complicado darle seguimiento al funcionamiento de la administración.
1 Comment
Maquiavelo Gómez
Si fuera por los millones de colones en publicidad (propaganda), que ha gastado este gobierno–producto de algún compromiso previo con las agencias publicitarias–todo anda color de rosa. Hasta las empresas estatales autónomas al borde de la quiebra, lucen como magníficos ejemplos de éxito financiero en esa propaganda estatal.