Indignación y vergüenza produce que un medio de prensa local, al margen de su conocido alineamiento con la gran potencia del norte, se preste para repetir mentiras descaradas y de tal magnitud que ofenden la inteligencia. Falseando hechos que a estas alturas son del total dominio público se comete un acto indigno al exponerse, tanto por la forma como por el burdo contenido la actual situación en la ciudad siria de Alepo. Nos resistimos a pensar que el Editorial del 22 de diciembre del periódico La Nación, titulado “El Infierno de Alepo” haya sido escrito por un ciudadano costarricense.
Cuando Rusia junto a otros países de la región logran un primer acuerdo entre partes, que ha provocado un cese del fuego en Alepo, que se crean corredores humanitarios y se abren grandes oportunidades de paz en la región, cuando un terrorista mata a mansalva, como clara represalia, al embajador ruso en Turquía en vísperas de una reunión en Moscú con el fin de acabar de raíz con el terrorismo y traerle al atribulado pueblo sirio esa anhelada paz, cuando Alepo deja de ser un infierno, La Nación publica el mencionado vergonzoso y provocador editorial.
Rápida, clara, y oportuna ha sido la respuesta del Embajador ruso en Costa Rica, señor Alexander Dogadin, hecha con consideración y mesura hacia un periódico nacional que es leído por muchos costarricenses. Bien sería que esa respuesta, respetuosa pero contundente, sea ampliamente difundida en las redes sociales, en un país en donde por permisibilidad o desidia no existe el debido pluralismo informativo que nos permita a los ciudadanos y ciudadanas contar, en igualdad de condiciones, con accesos a fuentes de información de distintos países, incluida Rusia. Para contar con mayor información sobre la imperante situación internacional.
Tendríamos entonces la oportunidad de formarnos una opinión propia y más objetiva sobre lo que realmente sucede en el mundo. Es esto algo que en un país democrático como el nuestro debería estar presente en la agenda nacional para evitar groseras manipulaciones. Ser también de la inmediata consideración de las propias autoridades de gobierno; para que hechos tan bochornosos como el mencionado, amén de las diferencias ideológicas, de percepción o de simpatías que se tengan, no se sigan produciendo.
Estaremos vigilantes de que el periódico La Nación, respetando las normas establecidas en la Ley de Jurisdicción Constitucional publique la respuesta del señor Embajador en los próximos tres días, plazo establecido en un artículo de dicha Ley.
(*) José Luis Callaci
7 Comments
R. C. B.
Será reconfortante y muy justo leer la opinión del Sr. Embajador de la Federación Rusa, en el mismo medio mentiroso pro-sionista, que ofendió con tan desacertada opinión parcializada.
Juan Félix Montero Aguilar
Felicitaciones, José Luis, por este comentario, cada día se les hace más difícil a estos medios utilizar la mentira de manera tan descarada, a mi me llena de satisfacción cuando estos editoriales se llenan de comentarios al pie que los ponen en su sitio y los pocos que los apoyan quedan en ridículo como lamesuelas.
Jaime Lopez Vargas
Siempre impresiona la cantidad de editorialistas que tenemos en el pais.
Es como entrenadores de futbol,todos opinan y tiene algo que decir.Es lo que se llama Libertad de Prensa.
Creo que el ataque a La Nacion de cierto grupo ideologico,que ha perdido terreno en Latinoamerica y en el mundo,siempre se ha dado y se dara.Es la dinamica.
En un dia no muy lejano,como en otras partes del mundo, una empresa iconica de las telecomunicaciones costarricenses como el ICE/KOLBI hara el esfuerzo por adquirir o ser socia principal de La Nacion,el medio costarricense por excelencia,para darle contenido y enviar mensajes a sus cientos de miles de telefonos y suscritores.
Hasta entonces y que el Sindicato del ICE,sea quien decide el tema y la forma del Editorial de La Nacion,nada va a cambiar.Patelee quien patalee,por mas gaucho que sea.
José Luis Callaci
Así es Félix, han llegado a tales extremos de ocultar la verdad que los hechos que ya les resulta imposible negar, hablan por sí mismos. Los crímenes horrendos cometidos contra los cristianos en Alepo fueron disimulados por quienes apoyaron y siguen apoyando a los terroristas. Frente a las imágenes de los cristianos celebrando en las calles de Alepo y en torno a un gran árbol de navidad, después de la liberación de esa ciudad ocupada por los mercenarios, se han tenido que quedar callados. Realmente avergüenza que un medio nacional, fuere este cual fuere, publique lo que a todas luces son repeticiones, por cierto muy torpes, de las gruesas mentiras de quienes hoy se lamentan de los acuerdos que conducen a un descenlace político, pácifico y humanitario de la guerra en Siria.
Diego Espinosa
Yo estoy en Panamá, de que se trata el famoso editorial?.
Vladimir
Hoy más que nunca tenemos múltiples fuentes de información. Es de sacar un rato y hacerse una lista de medios de distintos paises, y cuando te interese un tema, leerlo de distintas fuentes de distintas latitudes…
Eddy
Vladimir estoy de acuerdo con su comentario. Esta la «Prensa» que favorece a los capitalistas y esta la «Prensa» que defiende a los comunistas. Cuando nos inclinamos por unos u otros intereses ideologicos entonces NOS ESTAMOS FANATIZANDO. No vemos la realidad.