San José, 4 Ene (ElPaís.cr).- El diputado oficialista Ottón Solís presentó un nuevo proyecto de ley que busca limitar las contribuciones privadas para los partidos políticos, debido a que una reforma al Código Electoral del año 2009 prohibió las contribuciones de personas jurídicas, pero eliminó el límite máximo a las contribuciones de personas físicas.
Solís planteó este proyecto en medio de las vacaciones legislativas y al mismo tiempo que se comienza a desarrollar lo que será la contienda electoral de cara a las elecciones nacionales del año 2018.
Según el texto, quedarán prohibidas las contribuciones en dinero o especie de parte de una persona física a uno o más partidos, y solo serán permitidas si no son superiores al equivalente a 30 salarios base al que se refiere el artículo 2 de la ley N° 7337, es decir ₡12.726.000 millones.
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), señaló que este proyecto ayudará a disminuir los conflictos de intereses dentro del sector político.
«La ausencia de límites al financiamiento privado, no concuerda con los principios básicos de la democracia. Puede provocar que pocas personas, con gran poder económico, poseen una influencia desmedida en la toma de decisiones (…) Ningún ciudadano debe tener más influencia que los otros en razón de su poder económico. Es difícil cumplir con este objetivo, pero debemos hacer todo lo posible para llegar a él», indicó el legislador del PAC.
Con base en el proyecto, si un ciudadano costarricense no respeta estas normas tendrá que responsabilizarse por una sanción de 2 a 4 años de prisión, y en el caso de los partidos políticos que reciban contribuciones por encima de los límites, se les impondrá una multa equivalente al doble del monto recibido.
«Eliminar esos límites en el año 2009, significó un retroceso en nuestra cultura democrática. Por eso, debemos recuperar estas sanas disposiciones legales, que ayudará a mitigar las desigualdades originadas por el financiamiento privado», puntualizó Solís.