Washington, 7 ene (Sputnik). – El informe de los servicios de Inteligencia de EEUU sobre la supuesta influencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses del 8 de noviembre afirma que Rusia empleó los medios de información, entre ellos RT y Sputnik, para favorecer al ahora presidente electo Donald Trump.
El documento, hecho público el viernes y que no contiene ninguna prueba que sustente las conclusiones que presenta, dice que «la máquina de propaganda controlada por el Estado ruso, compuesta por su aparato mediático doméstico y los medios dirigidos a las audiencias globales, como RT y Sputnik, y la red de unos ‘trolls’ cuasigubernamentales, contribuyó a la campaña de influencia sirviendo de una plataforma para divulgar los mensajes del Kremlin a las audiencias rusa e internacional».
«Los medios rusos controlados por el Estado hicieron comentarios cada vez más favorables respecto al presidente electo Trump (…) y a la vez ofrecieron consistentemente una cobertura negativa de la (ex) secretaria (de Estado) Clinton», dice el texto, cuya buena parte, el Anexo A, representa un análisis de las actividades de RT hecho en 2012 por el Open Source Center del Gobierno de EEUU.
Ya en octubre pasado los representantes de Inteligencia de EEUU afirmaron que unos «hackers rusos» atentaron contra el sistema electoral del país.
Más tarde, la CIA acusó a Rusia de haber vulnerado los servidores del Partido Demócrata para favorecer al entonces candidato republicano electo Trump.
EEUU sigue sin presentar pruebas algunas de la implicación de Moscú en los hackeos.
A este respecto, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que las filtraciones que se hicieron tras los hackeos no beneficiaban a Rusia, y que la histeria en torno a las mismas se azuzaba para desviar la atención de su contenido, en particular de cómo el Comité Nacional del Partido Demócrata favoreció a Hillary Clinton en las elecciones primarias y buscó desacreditar a su principal rival, el senador Bernie Sanders.
Putin afirmó, además, en alusión al Partido Demócrata y a Clinton, que «el que pierde siempre busca a quién echar la culpa».
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las acusaciones contra Rusia de «gratuitas», y el canciller, Serguéi Lavrov, dijo que son «totalmente infundadas».
El propio Trump dijo el viernes a The New York Times que la tormenta que rodea al supuesto hackeo ruso es una caza de brujas política llevada a cabo por sus adversarios, avergonzados por su pérdida en las elecciones presidenciales.
Más tarde, afirmó que los presuntos hackeos no tuvieron «absolutamente ningún efecto en el resultado de las elecciones». (Sputnik)
1 Comment
Fernando Salazar
Realmente es una verguenza e hipocresía que los servicios de inteligencia americanos CIA y todos los demás hagan estos comentarios no tienen ninguna prueba que sustente tales acusaciones, de lo que se trata es desacritar a los rusos y poner en duda en triunfo de Trump; pero solo hay que recordarles como ellos se meten e influyen a nivel global, con sus mainstrean, en la política de casi todos los países, sino acuerdense de Arbens, Allende, Dilma, lo de Irak, Siria, Libia y un largo etc; destruyen paises, cambian gobiermos por intermedios de sus títeres y tienen la osadía de criticar lo que ellos hacen todos los días; ojala que así fuera para que len den de su propia medicina.