sábado 25, marzo 2023
spot_img

Buzos del ICE inician colocación de arrecife artificial en el fondo del mar

San José, 21 Ene (ElPaís.cr).- Con el apoyo de ocho buzos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), se inició la instalación de un arrecife artificial en Playa Hermosa, Guanacaste, construido a partir de aisladores de desecho de la red eléctrica.

En diciembre de 2016 y enero de este año, se hicieron dos inmersiones en las que se instalaron 52 estructuras en el fondo del mar, a una profundidad de entre ocho y nueve metros. Se armó una línea de 8 m de largo, formada a partir de piezas entrelazadas utilizando el material de desecho.

“Hasta el momento, los resultados han sido satisfactorios, pues se observa estabilidad en lo anclado en el fondo del mar, así como peces pequeños posicionados sobre el arrecife”, expresó Walter Arias, del Área Socioambiental del Negocio Distribución y Comercialización del ICE.

“Sobre las estructuras tienen que adherirse algas en forma natural, para que se instalen pólipos o semillas de coral que luego crezcan”, explicó Arias.

Esta innovadora iniciativa contribuye con la protección de estos ecosistemas, seriamente amenazados a nivel mundial. Asimismo, en concordancia con la gestión responsable de residuos del ICE, se aprovechan aisladores de porcelana luego de terminar su vida útil.

Previamente, se hizo una amplia investigación y pruebas de laboratorio para garantizar que los materiales utilizados no generen ningún desprendimiento contaminante.

A partir febrero, se realizará una inmersión mensual durante seis meses, como parte de la etapa investigativa del plan, para documentar y evaluar los resultados. De ser positivos, se continuará con la instalación del resto del arrecife, que se proyecta tendrá una altura de 1.3 m y estará a una profundidad de entre 8 a 10 metros.

De completarse el arrecife artificial previsto, se calcula que el ecosistema marítimo de la zona adelantará su ciclo evolutivo entre 100 y 150 años, tomando en cuenta que un coral crece aproximadamente un centímetro por año.

Este proyecto se realiza con la participación de buzos de las plantas hidroeléctricas Arenal, Dengo y Sandillal, biólogos marinos y otro personal de apoyo del ICE, en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MINAE) y la  Fundación Condo-Fish,  organización dedicada a proteger los arrecifes de la zona.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias