San José, 28 Feb (ElPaís.cr).- Mediante un decreto ejecutivo aprobado por unanimidad en el Consejo de Gobierno, la administración Solís Rivera decidió intervenir el Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop), el cual ha recibido múltiples críticas en el último mes por supuesto mal manejo de fondos públicos.
Durante nueves meses se investigará la situación de dicha entidad, la cual ha sido cuestionada inclusive por parte de la Contraloría General de la República (CGR). Además, con base en el decreto también se deberán retirar los cuatro representantes del sector cooperativo de la Junta Directiva. Es decir, la Junta Directiva será cambiada al menos temporalmente por una Junta Interventora, la cual será nombrada directamente por el Poder Ejecutivo.

“Hoy acordamos en Consejo de Gobierno una ruta de intervención del Infocoop”, anunció Luis Felipe Arauz, jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y también Presidente de la Junta Directiva de Infocoop.
Lea también: Congresistas piden al Gobierno intervenir INFOCOOP
Arauz aclaró que al menos por el momento no se ha afirmado que hay un manejo ilegal de fondos públicos, más sin embargo si una gestión completamente inadecuada. Entre los principales cuestionamientos apuntó a que más del 60% de los créditos otorgados están en manos de 20 cooperativas, a pesar de que en el país existen casi 600.
Este pasado lunes se llevaron a cabo una serie de reuniones en Casa Presidencial para discutir el estado de la cuestión sobre este tema, las cuales en su mayoría tuvieron como conclusión la necesidad de intervenir Infocoop. Arauz dijo ante los medios de comunicación este martes, que ya el Gobierno había realizado un estudio técnico sobre el tema en cuestión y que desde tiempo atrás se venía valorando una intervención por tiempo indefinido.
Parte de la decisión se dio a causa de un pronunciamiento del año anterior por parte de CGR, la cual en su momento determinó que existen errores en la formulación y el cálculo del otorgamiento de crédito, también señaló que la entidad no está dando seguimiento a los préstamos otorgados a las cooperativas y que ante la falta de un manual para proceder con los créditos se han perdido al menos 20mil millones de colones.
Sumado a esto, los diputados también iniciarán una investigación al respecto desde la Comisión de Control del Ingreso y el Gasto Público.
Lea también: Comisión legislativa investigará presuntas irregularidades en Infocoop
El diputado frenteamplista Frank Camacho se mostró complacido con la decisión del Consejo de Gobierno de intervenir el Instituto de Fomento Cooperativo, esto luego de que con el apoyo de legisladores de diferentes bancadas se le solicitara al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís actuar al respecto.
“¡Ya era hora! Estamos sumamente contentos por la decisión que ha tomado en Consejo de Gobierno esta mañana de generar la intervención de Infocoop. Hemos venido denunciando desde hace bastantes días la situación que se vive en esta institución, es una institución que debe estar al servicio del sector cooperativista, son muchos los recursos que maneja y merece una fiscalización atinente para poder limpiarla”, aseguró Camacho.
Por su parte, la diputada independiente Carmen Quesada manifestó, «gracias señor Presidente por no rendirse en la búsqueda de devolverle la creedibilidad a la institución y la confianza a los ciudadanos y a la familia cooperativista».
La liberacionista Sandra Piszk dijo que estará vigilante de que este proceso sea transparente, ya que los representantes de Gobierno han sido partícipes de todos los acuerdos tomados en esta materia.
«Le he pedido al Presidente que remueva a la Junta Directiva en su totalidad como procede en una sana intervención y que además solicite a esta junta interventora la suspensión de los procesos internos de elección previstos para el mes de mayo», indicó la diputada verdiblanca.
Ahora, mientras el Poder Legislativo avanza con su investigación, estarán a la espera de un informe técnico final que será elaborado por funcionarios de Gobierno luego de la intervención institucional.