San José, 16 Mar (ElPaís.cr).- Un proyecto presentado por el Jefe de la bancada del Frente Amplio (FA), Edgardo Araya Sibaja, pretende exigir como una nueva norma del mercado costarricense, el etiquetado de todos los productos que poseen organismos genéticamente modificados, conocidos como transgénicos.
El proyecto de ley modifica el artículo 34 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, el cual se refiere a la información que los productores y comerciantes deben dar a las y los consumidores para que puedan tomar la mejor decisión sobre los alimentos que prefiere consumir.
«Esta falta de información impide que las personas consumidoras puedan decidir sobre si compran o consumen productos transgénicos, ya que no se dan cuenta porque no los etiquetan. Peor aún si consideramos que hay serias dudas sobre los perjuicios para la salud asociados al consumo de transgénicos», indicó Araya.
La Organización Mundial de la Salud ha externado una evidente preocupación por las consecuencias para la salud tras la comercialización de alimentos transgénicos. Varias investigaciones y estudios han vinculado el consumo de organismos transgénicos con efectos negativos en la salud de las personas, como alergias, resistencia a antibióticos y consecuencias adversas por el uso de virus en las modificaciones genéticas.