La Paz, 22 mar (Sputnik).- Los gobiernos de Bolivia y Alemania firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento para impulsar el corredor ferroviario bioceánico, que unirá los puertos de Ilo, al sur del Perú, y el de Santos, al este de Brasil, atravesando territorio boliviano.
«Esta idea de unir el (océano) Atlántico con el Pacífico a través de ferrocarriles es como es como si fuera un canal de Panamá; esto servirá a todos los países lindantes», dijo el viceministro de Transporte de Alemania, Rainer Bomba, tras la firma del acuerdo, en la que participó también el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros.
El documento crea el Grupo Operativo Bioceánico que articulará los esfuerzos de los países socios para hacer realidad el proyecto.
Bomba añadió que el emprendimiento del tren bioceánico no solo despertó el interés de América Latina sino «de todo el mundo».
«Es el proyecto del siglo», aseguró.
El funcionario alemán destacó además la presencia en Bolivia de representantes de 40 empresas de su país que expresaron interés en la obra.
Asimismo señaló que Alemania no solo estará en la fase preliminar del proyecto, sino que participará también «en la fase de realización».
A su vez el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que el tren bioceánico «fue largamente soñado por los suramericanos».
A su vez afirmó que el proyecto de integración ferroviaria beneficiará a la mitad de los países de Sudamérica.
«Es una gran integración no solo de Sudamérica sino con otros continentes», remarcó el mandatario, que aseguró que la iniciativa será «el canal de Panamá del siglo XXI».
La reunión técnica que comenzó el martes definió una agenda de trabajo que desarrollarán las autoridades de Perú, Brasil, Paraguay y Bolivia como socio directos del proyecto.
El tren bioceánico tendrá una extensión de 3.700 kilómetros y se estima que tendrá un costo de 7.000 millones de dólares. (Sputnik)