San José, 27 mar (EFE).- Costa Rica acogerá los próximos 6 y 7 de abril el I Congreso Internacional de Medicina Regenerativa que busca impulsar la educación sobre las terapias con células madres, informaron hoy los organizadores.
Un total de 18 expositores de Estados Unidos, Argentina, Canadá, Israel y Costa Rica compartirán con los participantes los progresos alcanzados y evaluarán el futuro de la medicina regenerativa.
«Costa Rica aprobó el año pasado un decreto para realizar tratamientos con células madre, por lo que el objetivo del congreso es educar e informar a médicos y personas en general sobre el potencial que puede llegar a tener este campo, así como sus legislaciones», manifestó a Efe la organizadora del evento, Priscilla Ortiz.
La experta añadió que actualmente hay mucho desconocimiento, por lo cual es «necesario formar criterio para que las personas conozcan sobre los tipos de tratamiento existen» y que los expositores amplíen sobre las temáticas más actuales y los hallazgos alcanzados en las últimas décadas.
El pasado 8 de noviembre, el Gobierno de Costa Rica hizo oficial un decreto que permite realizar tratamientos con células madre en el país.
En la actividad se abordarán temas como la biología básica de las células madre, la aplicación en traumatología y ortopedia, la ciencia básica y clínica del tejido placentario, aplicaciones de bioingeniería para impulsar los efectos de las células madre, y el uso de células madre en las ciencias veterinarias.
El director de Acción de Servicios de Salud del Ministerio de Salud costarricense, Cesar Gamboa, expresó que sobre este campo es necesaria mucha más información y educación en relación a la aplicación de la medicina regenerativa.
«Como ministerio realizamos la declaratoria para apoyar esta práctica en el país, este tipo de congresos son importantes porque es necesario que nuestros profesionales y público en general se informen y conozcan de forma responsable todos sus alcances», manifestó Gamboa.
Entre los expositores destaca el estadounidense Arnold Caplan, experto en procesos de comunicación celulares y moleculares, y el argentino Ignacio Dallo, ortopedista y traumatólogo que se ha encargado de tratar a deportistas de la plantilla del Real Madrid y el Atlético de Madrid en un hospital avalado por la FIFA.
Además, estará el estadounidense Oren Levy, quien en los últimos años centró sus investigaciones en el desarrollo de estrategias de bioingeniería molecular de vanguardia. EFE