Ginebra, 30 mar (EFE).- Dos expertos de la ONU denunciaron hoy la multiplicación de propuestas legislativas que limitan los derechos de expresión y de reunión pacífica en EEUU, las cuales consideraron «antidemocráticas» y que tienen el objetivo de criminalizar y estigmatizar las protestas ciudadanas.
«Estamos alarmados por la tendencia a leyes antidemocráticas que van contra las protestas y con las que se pretende criminalizar los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica», dijeron los expertos en libertad de reunión y asociación, Maina Kiai; y de expresión, David Kaye.
En un comunicado conjunto, precisaron que desde las elecciones presidenciales del pasado noviembre en Estados Unidos, en una veintena de estados en este país se discuten leyes que restringen tales libertades en distintos grados.
Algunas de las proyectadas restricciones -aseguraron- incluso van contra las obligaciones jurídicas internacionales de EEUU y contra las protecciones garantizadas en la Primera Enmienda de su Constitución.
Esta prohíbe cualquier ley que vulnere la libertad de prensa o que interfiera con el derecho de reunión pacífica, entre otros.
«Esto ocurre justamente cuando en Estados Unidos se están observado algunas de las protesta más amplias y frecuentes de su historia», protagonizadas esencialmente por grupos de reivindicación de los derechos de las minorías y de protección del medio ambiente, recalcaron.
A principios de esta semana, ambos relatores comunicaron oficialmente a las autoridades estadounidenses estas preocupaciones, según dijeron.
Entre los proyectos de ley que condenan, los relatores mencionaron varios propuestos en Arkansas, Florida, Georgia, Indiana, Iowa, Michigan, Minesota y Misuri que criminalizan de forma excesiva la obstrucción del tráfico por parte de manifestantes.
En Misuri incluso se plantea una pena de cárcel de hasta siete años para quienes participen en tales actos.
En Minesota se pretende responsabilizar a los participantes en cualquier protesta que dé un giro violento y como consecuencia del cual se cause daño a la propiedad, sin importar si participaron personalmente.
«La decisión de una persona de utilizar la violencia no quita a otros manifestantes su derecho a reunirse pacíficamente, ya que no se trata de un derecho colectivo, sino individual», explicaron los expertos en derechos humanos de la ONU.
Otro caso que consideraron preocupante es el de sendos proyectos de ley en Florida y Tennessee, que exonerarían de responsabilidad a conductores que, por accidente, atropellasen y matasen a un transeúnte durante protestas.
«Pedimos a las autoridades estadounidenses, al nivel federal y estatal, que se abstengan de aprobar tales legislaciones», invocaron Kiai y Kaye. EFE
Moralmente las gentes interesadas en el petróleo venezolano y otros, no podrán criticar a esas gentes, con las posiciones trump-istas. El negar la libertad de expresión, reunión y respeto a la democracia no es bien gobernar, Mr Donald. Con caminar al revés no es como se dirige una potencia mundial, al calor de nuestras ya desprestigiadas democracias. No andan muy perdidos sus republicanos y aliados externos con criticarlo. Toma nota.