San José, 5 Abr (ElPaís.cr).- El precandidato presidencial y diputado del Partido Frente Amplio (PFA), Frank Camacho, presentó un proyecto de ley que pretende cerrar varias entidades adscritas al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), y reordenar la entidad.
El diputado mencionó que el modelo de los consejos forma parte del proyecto neoliberal que privilegia a la empresa privada o la tercerización de servicios públicos, minimizando o incluso desapareciendo la actuación de los ministerios y del mismo Estado.
El proyecto propone eliminar el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y el Consejo de Transporte Público (CTP) y que en su lugar se le devuelvan el poder de decisión y las herramientas al MOPT para que sea la institución eficiente del pasado.
“La incorporación de los gremios en los consejos, con sus agendas propias, ha debilitado el papel del ministerio rector (…) Desde su creación, estos consejos se convirtieron en órganos políticos más que técnicos, esas instancias han sido tomadas por grupos de poder que colocan a sus representantes y que sostenidamente han procedido a desmantelar la institucionalidad creada por el Estado Social de Derecho», aseguró Camacho.
El congresista afirma que si el país quiere progresar debe cerrar todas estas instituciones, debido a que está comprobado su bajo nivel de ejecución de obra pública de calidad y el poco aprovechamiento del tiempo en algunos proyectos específicos.
Camacho ve como una opción factible devolverle funciones de control y fiscalización sobre contrataciones y proyectos al MOPT, ya que según se desprende de su análisis, el aparato Estatal relacionado a materia vial funcionaría de forma más eficiente.
Planteó además la creación de una comisión de transición y fortalecimiento del MOPT, que reglamente el destino de las funciones, competencias y obligaciones de los consejos derogados para que los asuman dependencias existentes de este ministerio u otras que serán creadas por medio de ese reglamento.
También propuso reglamentar la distribución del recurso humano que actualmente forma parte de todas estas entidades adscritas a la cartera de transporte y especificó, que las licitaciones y proyectos ya vigentes por los respectivos Consejos, se mantendrán en pie hasta el tiempo que fueron aprobados o firmados.