Quito, 5 abr (Sputnik). – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador pedirá examinar el trabajo de las encuestadoras que realizaron sondeos a boca de urna y conteo rápido en las elecciones del domingo, en especial de aquellas cuyos resultados difirieron de los oficiales, dijo el presidente del organismo, Juan Pablo Pozo.
«Que el país este así por un «exit poll» (en inglés encuesta a boca de urna) pierde toda lógica», dijo Pozo en un diálogo con periodistas.
Pozo se refería a la polarización social que vive el país y que, en su opinión, se derivó de los datos que arrojó la encuestadora Cedatos, que daban la victoria al opositor Guillermo Lasso, cuando el escrutinio oficial indica que el triunfador fue el candidato oficialista Lenín Moreno.
Por ello, Pozo señaló que el Consejo enviará los expedientes respectivos al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que solicite las pruebas necesarias a las empresas y analice cómo estas realizaron su labor, sus muestras y márgenes de error, y así determinar «responsabilidades».
«Vemos a un país donde la posición política de un candidato se da a través de su prueba científica, que es el «exit poll» de Cedatos», añadió el funcionario al referirse a Lasso e insistir en que los sondeos a boca de urna «no tienen ninguna base científica».
Algo similar opinó sobre la corporación Participación Ciudadana, que realizó un conteo rápido el día de los comicios pero que se abstuvo de presentar sus resultados debido a la existencia de un «empate técnico», con una diferencia de 0,6 por ciento entre ambos candidatos.
Sin embargo, según el CNE, la diferencia real fue de 1,6 por ciento a favor de Moreno, por lo que fue «irresponsable no comunicarle al país» los verdaderos resultados.
«Empate técnico es cuando estás dentro del margen de error y yo no veo empate técnico entre 52,2 por ciento (de Moreno) y 47,8 (de Lasso)», añadió Pozo.
Por esa razón también pedirán al TCE que analice el trabajo de Participación Ciudadana, que ha defendido su proceder durante los comicios.
Partido gobernante acepta impugnación de resultados electorales
El partido gobernante Alianza País se adhirió este miércoles al pedido que planteó el opositor Guillermo Lasso para que se realice un reconteo de votos en casi 1800 actas electorales, pero advirtió que si se comprueba que no existió fraude, demandarán a los responsables.
El asambleísta electo por el partido gobernante José Serrano pidió en una rueda de prensa que «esa revisión se efectúe de manera inmediata, en un lugar público y con la presencia de todos los medios nacionales e internacionales».
También solicitó que ese escrutinio se ejecute «con los delegados de los dos movimientos políticos para demostrar que (los opositores) le mintieron al país, que defraudaron la fe pública, que generaron violencia y que intentaron sembrar el caos».
La intención de AP es que «no quede la menor sombra de duda de que estas elecciones se ganaron con el apoyo del pueblo ecuatoriano».
Según Serrano, si se demuestra que el partido opositor CREO mintió, «exigirán que se judicialice las acciones de todos quienes cometieron el delito gravísimo de atentar a la fe pública, entre ellos, los medios de comunicación» que exhibieron datos incorrectos y exigirán a Lasso que pida disculpas públicas, «en especial a los miles de ecuatorianos que integraron las juntas receptoras del voto e hicieron su trabajo con transparencia y honestidad».
El Consejo Nacional Electoral tiene previsto proclamar este jueves 6 de abril los resultados oficiales y a partir de allí recibirá las objeciones de la oposición, ciñéndose a un cronograma específico. (Sputnik)