Caracas, 5 abr (Sputnik). – Las actividades de la Universidad de Carabobo, situada al norte de Venezuela, quedaron suspendidas el miércoles debido a los choques producidos entre efectivos de la Guardia Nacional y estudiantes de esa casa de estudios que exigían la remoción de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
«Suspendidas hasta nuevo aviso actividades en la UC (Universidad Carabobo)», escribió en la red social Twitter la rectora, Jessy Divo.
Los enfrentamientos entre estudiantes y la Guardia Nacional dejaron 12 heridos, reseña el diario venezolano Tal Cual.
«Al menos 12 heridos, dos de ellos de bala, es el resultado que para las 17:50 hora local (21:00 GMT) de la tarde de este miércoles se tenía en la Universidad de Carabobo», publicó ese medio de comunicación.
Además, asegura que efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional habrían ingresado a la Universidad de Carabobo violentando la autonomía de esa casa de estudios, para reprimir a los estudiantes con perdigones y bombas lacrimógenas.
Esto ocurrió luego que un grupo de presuntos estudiantes lograse despojar a uno de los efectivos de su moto y la quemaran a pocos metros de la caseta de vigilancia de la facultad.
Estas protestas surgieron luego de que la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Venezuela aprobase iniciar un proceso para remover a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal.
Los diputados opositores sostienen que los magistrados del TSJ incurrieron en una falta grave y los acusan de «romper el hilo constitucional», al atribuirse las competencias del Poder Legislativo mientras este se mantenga en desacato.
Esto luego que el máximo órgano judicial publicara las decisiones 155 y 156 en la que también se limita la inmunidad parlamentaria.
El TSJ suprimió, el pasado sábado, de dichas sentencias los apartados referentes a la inmunidad parlamentaria y a las competencias de la Asamblea Nacional, tras el repudio de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y la reunión del Consejo de Defensa de la Nación, con el objetivo de resolver el «impasse» entre el judicial y el Ministerio Público.
Por su parte, el presidente del tribunal supremo venezolano, Maikel Moreno, ha declarado que la Asamblea no puede remover magistrados mientras se encuentre bajo sentencia de desacato, pues todas sus decisiones son consideras como nulas e írritas. (Sputnik)