San José, 7 abr (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, calificó hoy la situación que vive en la actualidad Siria como «una tragedia humanitaria escandalosa» y afirmó que su país seguirá apostando por el multilateralismo para resolver conflictos.
«Para el Gobierno de Costa Rica la situación en Siria resulta una tragedia humanitaria de proporciones escandalosas. La intervención de la que ha sido objeto ese país, de todas partes, y las acciones de violencia que han generado centenares de miles de muertos, constituye una ofensa contra la humanidad entera», declaró Solís a los periodistas luego de un acto oficial.
El mandatario aseguró que «los ataques de ayer (de Estados Unidos) se suman a esa tragedia».
«Es inadmisible que se ponga en riesgo de manera tan generalizada a los civiles que son los que padecen más los flagelos de la guerra y la escasez. Siria ya ha tenido demasiados muertos», expresó Solís.
El presidente costarricense afirmó que su país seguirá apostando por los mecanismos de la ONU para tratar de «ponerle fin a ese teatro de guerra que ofende los mejores valores de la humanidad».
Por su parte, el canciller costarricense, Manuel González, dijo que Costa Rica es un país pacífico, cuya tradición ha sido apoyar los esfuerzos multilaterales para solucionar conflictos y que así seguirá siendo.
«Definitivamente cualquier acto de uso de la fuerza para Costa Rica es un tema que no es familiar. Somos un país de paz, que aboga por el desarme. Entendemos las circunstancias difíciles en muchas partes del mundo, pero creemos en el multilateralismo», comentó.
El ministro abogó por el reforzamiento del Consejo de Seguridad de la ONU, órgano que para González es el indicado para actuar en situaciones como las de Siria «a pesar de las dificultades internas que pueda tener para tomar decisiones».
Estados Unidos lanzó el jueves 59 misiles de crucero contra la base aérea de Shayrat, desde la que EE.UU. cree que se llevó a cabo el ataque químico que el martes acabó con la vida de unas 80 personas en la localidad de Jan Shijún.
Esta fue la primera acción militar directa de Washington contra el Gobierno de Bachar al Asad.
Por el momento, los aliados de EE.UU. han respaldado la decisión del presidente, Donald Trump, mientras que Rusia la ha considerado una «agresión» y ha advertido de las consecuencias. EFE
Esta intervención del representante boliviano en al ONU vale la pena verla una y otra vez.
http://www.telesurtv.net/news/Estados-enfrentados-en-la-ONU-por-ataque-de-EE.UU.-contra-Siria-20170407-0037.html
La acción unilateral de EEUU contra Siria viola la carta de las Naciones Unidas. El gobierno de Costa Rica, que se dice respetuoso del derecho internacional y sobre todo del multilateralismo, debió condenarla sin ningún miedo ni reserva.
Respuesta inteligente de Luis Guillermo Solís; en problema acá es que EEUU y sus aliados de la OTAN; están acostumbrados hacer lo que les venga en gana, con tal de proteger sus intereses, la «ONU» y «OEA», son solo elementos decorativos y manipulables, EEUU y la OTAN, actúan siempre unilateralmente, sin importarles que esto se pueda salir de control y después no tengamos tiempo para lamentaciones.
«El respeto al derecho ajeno es la paz «Cuando Benito Juarez lo dijo seguro que pensó en personas como Donald Trump.