Naciones Unidas, 7 abr (Sputnik). -Occidente teme investigar los casos de uso de armas químicas en Siria, denunció el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Vladímir Safrónkov.
Aseguró que Occidente «ni siquiera mostró interés por una investigación independiente e imparcial por parte de organismos competentes» del ataque químico cerca de Idlib.
«Diré más, la temían, ¿y si sus resultados desmienten su paradigma antirrégimen (del presidente sirio Bashar Asad)?», dijo en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Indicó que la reacción de Occidente a los ataques químicos de los terroristas en Oriente Próximo es una muestra de doble rasero y aseguró que los ultimátums de Occidente en Siria no funcionarán.
«El mundo se volvió muy complejo y multipolar, es imposible seguir viviendo así», dijo.
Safronkov atribuyó que el ataque en Siria a las ganas de desviar la atención de «las numerosas civiles en Irak y Siria provocadas por acciones unilaterales».
«¿Por qué no vemos en las primeras páginas de sus periódicos las enormes tragedias humanas de esta ciudad asediada (Mosul)? Se trata de cientos de miles de personas», recalcó.
Safronkov señaló que Rusia no hablar de «la tragedia de Mosul» para hacer olvidar a Siria.
«Ni me digan que al hablar de Mosul queremos desviar la atención desde Siria, no es verdad, los que conocen nuestra postura saben que es una mentira despiadada», recalcó.
En la madrugada del viernes, EEUU lanzó un ataque con misiles de crucero Tomahawk desde buques de guerra emplazados en el Mediterráneo contra la base aérea siria de Shairat.
El gobernador de la provincia de Homs, Talal al Barazi, comunicó que tras el ataque murieron siete personas, cinco militares y dos civiles de la localidad de Shairat, situada cerca del aeródromo.
El ataque supone una represalia al supuesto uso de armas químicas en la ciudad siria de Jan Sheijun del que Washington culpa a Damasco que, a su vez, niega toda implicación en los hechos.
El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, había comunicado que el ataque destruyó un almacén de logística, un centro de instrucción, un comedor, una estación de radar y seis aviones MiG-23 que estaban reparándose en los hangares.
Un corresponsal de Sputnik comunicó desde el lugar de los hechos que varias aeronaves, incluidos cinco cazas, quedaron intactos y que la pista de aterrizaje tampoco sufrió muchos daños.
El Ejército iraquí y la coalición encabezada por EEUU comenzaron la operación para liberar Mosul en octubre de 2016, en el transcurso de la cual lograron expulsar a Daesh de la parte este de la ciudad.
A mediados de febrero el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, anunció el inicio de la liberación de la parte occidental de Mosul.
En marzo las fuerzas gubernamentales declararon haber cercado los destacamentos de Daesh en Mosul y cortar la comunicación con sus grupos en Siria.
Los militares iraquíes informaron que actualmente controlan las dos terceras partes del oeste de Mosul.
En marzo pasado se informó de la muerte de centenares de personas en ataques aéreos en Mosul, donde se lleva a cabo una operación militar contra Daesh, lo que la coalición internacional encabezada por EEUU prometió investigar.
Daesh o autodenominado Estado Islámico, es una organización terrorista prohibida en Rusia y otros países. (Sputnik)